Brindan protección a aspirante a jueza tras denunciar amenazas en Edoméx
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) precisó que la persona bajo resguardo es una candidata a jueza familiar en Toluca, quien ya cuenta con protección oficial.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) precisó que la persona bajo resguardo es una candidata a jueza familiar en Toluca, quien ya cuenta con protección oficial.
El secretario subrayó que cualquier aspirante puede solicitar medidas de protección, siempre y cuando presente una denuncia formal. La Fiscalía analiza el nivel de riesgo y, con base en ello, se determinan las medidas de resguardo.
Pérez Espinoza, fundador de las asociaciones Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH) y Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVD), recordó que Gómez Sánchez enfrenta una denuncia penal presentada el 3 de octubre de 2017.
Cristina Ruiz Sandoval, presidenta estatal del tricolor, cuestionó la transparencia del proceso al señalar que, con menor participación, se debería garantizar mayor claridad. “Si se llevan los paquetes para contarlos 13 días, ¿qué se imaginan…? un fraude”, sugirió.
Sin embargo, en el caso del Poder Judicial del Estado de México, se establece que deberá suspender toda propaganda gubernamental en medios de comunicación social desde el arranque de las campañas hasta la conclusión de la Jornada Electoral.
Los formatos ya están disponibles en la página de Transparencia Mexicana y, en una primera etapa, la convocatoria está dirigida a aspirantes a los Tribunales de Disciplina Judicial, órganos encargados de combatir la corrupción dentro del Poder Judicial.
El funcionario destacó que, aunque la difusión del proceso corresponde a los órganos electorales, el Gobierno del Estado colaborará en su promoción, en apego a la reciente resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que permite a funcionarios públicos difundir el proceso electoral, sin intervenir a favor o en contra de algún candidato.
Las personas candidatas a presidir el Poder Judicial del Estado de México podrán gastar hasta un millón 66 mil pesos durante los 35 días de campaña del proceso electoral judicial extraordinario que concluirá el 1 de junio de este año.