¡Terrible! 800 aves mueren por gripe aviar en el lago Tláhuac-Xico
En ese sentido, además de las muertes, la Senasica indicó que no se tiene registro de afectación por la enfermedad en aves de traspatio de las comunidades aledañas.
En ese sentido, además de las muertes, la Senasica indicó que no se tiene registro de afectación por la enfermedad en aves de traspatio de las comunidades aledañas.
Esta investigación, publicada en la revista Scientific Reports, se trata de la primera evidencia de representación mental de uno mismo y memoria episódica en aves. Por si fuera poco, la especie también fue capaz de generalizar la regla abstracta de repetir, al usarla con comportamientos nuevos sin necesidad de entrenamiento.
Y es que el metraje en cuestión muestra el momento exacto en que estos investigadores encontraron un ave desaparecida hace 140 años.
Recientemente como parte de su gira World´s Hottest Tour por Sudamérica, el “conejo malo” se presentó en Paraguay. Sin embargo, con lo que no contaba el también rapero era que un loro se llevaría todos los reflectores durante su visita.
Este cuerpo de agua genera condiciones de seguridad para las aves, ya que comprende un área de alrededor de 20 hectáreas, 16 de espejo de agua, delimitadas con malla, lo cual evita la invasión, la caza furtiva y la depredación.
De igual manera, el Libro Rojo de las Aves 2021, elaborado por la ONG SEO/BIRD LIFE, identificó otros potenciales problemas para estos animales, como la alteración de su ecosistema y los impactos del cambio climático.
Sin embargo, la realidad nos indica que la lealtad entre pingüinos es más cercana a aquellas alianzas que se tejen en el reino animal, y muy lejanas a la monogamia concebida por el amor romántico entre personas.
Estos nacimientos formaron parte de un programa de reintroducción de la especie llevado a cabo por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.
Científicamente conocida como Aphrastura subantarctica, esta nueva especie de ave se caracteriza por poseer un aspecto robusto gracias a sus 16 gramos de peso promedio y un gran pico.
Precisamente, la hembra recibió el nombre de “Melani” debido a que se le detectó melanismo, es decir, exceso de pigmentación oscura en plumas y piel.