A todos nos ha pasado: empacamos nuestras maletas con la ilusión de arribar a un destino increíble, pero al llegar, ni la comida ni el paisaje fue lo que nos prometieron o ya no es el maravilloso lugar que era décadas atrás.
Y es que hoy día, las plataformas digitales pueden inflar las expectativas sobre un punto en concreto. Por tal motivo, la empresa Radical Storage decidió elaborar el Top 5 de las ciudades más decepcionantes para viajar, analizando más de 90 mil reseñas de Google compartidas hasta octubre de 2024.
Como dato curioso, este ranking se titula “Síndrome de París”, haciendo referencia a aquel tema psicológico que afecta a los turistas que visitan la capital francesa y presentan un cuadro de síntomas físicos debido al choque de expectativas vs. realidad.
A continuación, conoce las 5 ciudades más decepcionantes para viajar, según las opiniones del buscador más utilizado del mundo:
5.- Orlando (Estados Unidos): Con 10.6% de críticas, esta ciudad tiene de todo…menos magia fuera de los resorts. Filas eternas, tráfico y precios de infarto son el pan de cada día.
4.- Pekín (China): Aunque la Gran Muralla China impone a cualquiera, este sitio acumula 12% de reseñas negativas debido a factores como la contaminación, sobrepoblación y barreras de idioma.
3.- Punta Cana (República Dominicana): El apodado “paraíso caribeño” tiene 11.9% de comentarios negativos. Y es que fuera de los servicios all inclusive (todo incluído), la ciudad adolece de una infraestructura floja, cultura diluida y abusivos vendedores.
2.- Antalya (Turquía): Ubicada sobre la costa mediterránea, esta ciudad necesita más de un buen marketing digital para convertirse en un destino ideal. Y es que los turistas denuncian exceso de comercialización, malos servicios y playas saturadas.
1.- Cancún (México): Por desgracia, nuestro país ha quedado en el número 1 de este top, pues la llamada joya del Caribe Mexicano recibió 14.2% de reseñas negativas.
A pesar de su fama a nivel nacional e internacional, las y los visitantes acusan inseguridad; estafas; precios inflados; vendedores agresivos; y falta de cultura local.