IEEM inicia impresión de boletas para elección extraordinaria de jueces
Serán 53 millones de documentos impresos, cada uno con 11 medidas de seguridad aprobadas por las consejeras electorales y el secretario ejecutivo del Instituto.
Serán 53 millones de documentos impresos, cada uno con 11 medidas de seguridad aprobadas por las consejeras electorales y el secretario ejecutivo del Instituto.
Al resolver el juicio general 30 de 2025, los magistrados federales recordaron que el TEEM determinó que los alegatos de Velázquez eran inoperantes, ya que el Comité de Evaluación realizó la insaculación y el 28 de febrero envió a la Legislatura local la documentación con los listados de candidatos, los cuales fueron remitidos posteriormente al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Por ello, el TEEM desechó la impugnación.
Parra Noriega subrayó que todas las resoluciones del Infoem son públicas y pueden ser consultadas por cualquier ciudadano
Velázquez García, reconocido como idóneo para el cargo, señaló que el Comité de Evaluación lo incluyó indebidamente en la insaculación junto con los aspirantes a jueces civiles de primera instancia, a pesar de que eran cargos distintos y él debió haber pasado directamente, al ser el único candidato
En caso de que estos órganos especializados sean falibles, apeló a que quienes resulten designados se conduzcan con honestidad, lealtad y con apego al Estado de derecho.
De estas inscripciones, sin embargo, apenas 24 han concluido y 157 se encuentran en proceso, generalmente porque se encuentra en suspenso la entrega de algún documento.
El además coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que los diputados locales podrán postular dos candidaturas por cada juzgado, dos por cada magistratura, y tres por cada magistratura de Tribunal de Disciplina Judicial.
Luz María Hernández, presidenta estatal del partido, expuso que la campaña de afiliación Súmate a Morena ha logrado la adhesión, a la fecha, de más de 250 mil militantes, y reiteró que si bien la meta es llegar a 1.5 millones, la intención es no conformarse y alcanzar los 2 millones.
Los seleccionados con perfil académico son María José Bernáldez Aguilar, directora de la Facultad de Derecho de la UAEMex; y Fátima Esther Martínez Mejía, directora de la Red de Académicas Feministas, licenciada en Derecho por la UAEMex, con maestría y doctorado en Humanidades.
Duarte Olivares reafirmó que es obligación del Gobierno del Estado de México disponer de los fondos para la elección judicial, por lo que Óscar Flores, secretario de Finanzas, ha mantenido reuniones con el IEEM y el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).