
Redacción
Países de América Latina y el Caribe aprueban propuesta de la CEPAL para impulsar una transformación del desarrollo de la región posCOVID-19
El trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión regional de las Naciones Unidas finalizó hoy con un acto encabezado por la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, la representante permanente de Guyana ante la ONU, Carolyn Rodrigues-Birkett, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano.
Exhorta Toluca a la población a no relajar medidas de prevención contra COVID-19
Las autoridades de la capital recuerdan que el cubrebocas sirve como protección para quien lo porta y para el resto de la población, por lo que, si se sale de casa, es obligatorio utilizarlo en espacios públicos, conforme a la aprobación realizada por el cabildo de Toluca el pasado 6 de julio.
Los asesinos dispararon desde una camioneta hacia la ventanilla del conductor, dejando como evidencia seis agujeros de bala en el cristal.
Sheinbaum aseguró que las decisiones son tomadas sin presiones y con responsabilidad en los ámbitos económico y de salud.
Los datos serán dados a conocer el 25 de noviembre, mencionó este jueves durante su videoconferencia: "Va a ser un informe muy realista", afirmó.
En una reunión virtual con los mandatarios pertenecientes a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la funcionaria hizo un llamado a actuar de manera conjunta y cuidar la salud de la población
El alcalde de Iztacalco, morenista Armando Quintero, señaló que el tema que más inquieta a los municipios es la desaparición del Fortaseg, ya que implicaría que dejen de recibir 4 mil millones de pesos para atender las necesidades de seguridad de la población
¿Qué es la paradoja de Fermi y dónde están los extraterrestres?
Para Fermi, cualquier civilización extraterrestre tecnológicamente avanzada podría colonizar toda una galaxia en tan sólo 10 millones de años