Leyenda tradicional: Los perros guían a los muertos hacia el inframundo
Pero eso no es todo, pues también la historiadora señala que debido a la gran sensibilidad de los perritos
Pero eso no es todo, pues también la historiadora señala que debido a la gran sensibilidad de los perritos
Como simbiosis entre lo sagrado y lo profano, ofrendar en el Día de Muertos es compartir con los difuntos alimento y agua, sobretodo sus favoritos. Al hacer este acto se estrechan los lazos, aún con la distancia física, con los recuerdos y con su vida.
Con el afán de celebrar este acontecimiento, la marca presenta “Golden Butters” y “TIMBERLAND® 50TH EDITION PREMIUM BOOT”.
La historia de la calabaza en tacha se remonta hasta la época de la Colonia, específicamente a Puebla, en donde los trozos de calabaza de Castilla, de cáscara gruesa y abundante en semillas, se cocinaban en tachos, grandes ollas de cobre que se utilizaban para preparar piloncillo.
El tratamiento fue bautizado como Calixcoca. Está hecha de compuestos químicos diseñados y originados en laboratorio y no requiere una cadena de frío para su distribución. Ambas condiciones suponen costos bajos.
En representación del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Administración, Eréndira Fierro Moreno destacó que a nivel nacional la Máxima Casa de Estudios mexiquense se ubica con “una tradición médica de renombre”
El Día de Muertos es una festividad mexicana de gran importancia, que rinde homenaje a los seres queridos que ya no están con nosotros
El tema eje sobre el que se discutió en esta edición fue “La comunidad sobre la comercialización”.
Una pérdida de combustible provocó que un autobús patinara y chocara contra "un gran número" de vehículos, lo que provocó un incendio.
El diario The New York Times asegura que el cuerpo se encontró en una planta de reciclaje en la que había trabajado, dos días después de haber perpetrado dos tiroteos en una bolera y un restaurante.