¡De no creerse! Anaconda interrumpe rodaje y descubren que es la más grande del mundo
Los expertos involucrados en dicha producción calcularon que la presente especie podría llegar a medir 7.5 metros de largo y pesar aproximadamente 250 kilogramos,
Los expertos involucrados en dicha producción calcularon que la presente especie podría llegar a medir 7.5 metros de largo y pesar aproximadamente 250 kilogramos,
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), en Ecuador, apuntó que las especies amenazadas han sido categorizadas en diferentes niveles de riesgo: En Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable, acorde a los criterios establecidos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este comportamiento frente a la reproducción fue estudiado por un grupo de científicos, pues además de quedarse inmóviles, los anfibios suelen rodar y hasta gruñir cuando se encuentran inconformes.
De acuerdo con el centro, la presente investigación es la primera en su tipo que compara cómo los anfibios han evolucionado en ciclos de vida y modos de reproducción considerando sus tres grandes grupos: ranas, salamandras y cecilias. Por este motivo, los autores crearon la mayor base de datos de modos reproductivos hasta la fecha, tomando en cuenta aproximadamente 4 mil ejemplares.
Hablamos de la salamandra pletodóntida (Plethodontidae), un extraño anfibio que comienza su desarrollo con pulmones en su organismo, pero con el paso del tiempo los va desapareciendo.
Como sabemos, los seres vivos estamos hechos de células, las cuales se deterioran con el paso del tiempo. Este proceso de envejecimiento provoca, entre otras cosas, el mal desempeño de funciones físicas necesarias tanto para la supervivencia como para la reproducción.
En el documento, los expertos se enorgullencen en presentar a un total de 6 ejemplares nacionales que, hasta hace unos días, eran completamente desconocidos para la ciencia.
Y es que mientras que la mayoría de estudios anteriores sobre regeneración de extremidades sólo se habían realizado en animales con capacidad de crecimiento natural, como el ajolote, los nuevos hallazgos demuestran otra técnica para inducir dicha regeneración en un ejemplar incapaz de hacer crecer de nuevo sus extremidades de manera natural.
De acuerdo con Guido Berguido, director de la Asociación Adopta Bosque de Panamá, la decisión de asignarle este nombre surgió durante una subasta organizada por Rainforest Trust
El hallazgo publicado en la revista Zoologischer Anzeiger, señala que, al parecer, estos anfibios pertenecen a la familia de ranas de boca estrecha