Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en NACIONAL

Ebrard esperará la publicación de los nuevos aranceles de Trump antes de responder

Miércoles, 01 Octubre 2025 08:06 Escrito por 
“Hay aranceles anunciados, pero aún no publicados; prefiero revisar cada uno cuando se publiquen”, dijo Ebrard “Hay aranceles anunciados, pero aún no publicados; prefiero revisar cada uno cuando se publiquen”, dijo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que el gobierno de Claudia Sheinbaum esperará la publicación oficial de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a vehículos pesados y productos farmacéuticos, entre otros, antes de tomar una postura sobre ellos.

“Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía. Son muchos los que acaban de anunciar, entonces yo prefiero que, cuando se publiquen, ver de qué se trata cada uno y que incluye. Entonces fijaremos una postura sobre ello”, explicó el secretario ante los medios de comunicación tras el evento Mentes en Acción en Ciudad de México.

Ebrard, uno de los políticos más populares del país de acuerdo con la encuesta de El Financiero, señaló que México se encuentra en comunicación con el secretario de Comercio estadounidense, Howerd Lutnick, “para ver exactamente qué incluye cada una de esas disposiciones”, aunque señaló que “a veces no lo tienen claro ni los áreas técnicas”.

Tras las declaraciones del representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, de este martes sobre el hecho de que las negociaciones de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “probablemente” de cara a 2026 sean bilaterales, el secretario mexicano afirmó que estas “siempre tienen un contenido alto bilateral por una razón natural”.

“Quizá a lo que se refiere el embajador es que en la negociación del tratado hay un contenido alto bilateral. Es inevitable y hay otros contenidos que son trilaterales, por ejemplo, el sistema de solución de controversias trilateral”, expresó.

Ante el arancel al acero y el aluminio mexicano, Ebrard anunció que este martes tendrá conversaciones con las contrapartes “y seguramente pronto” tendrá que ir a visitarlos, aunque determinó que las preocupaciones mexicanas se basan en que “deben respetar lo que está establecido en el tratado”.