El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció una serie de medidas regulatorias que impactan en aerolíneas mexicanas que operan en territorio estadounidense.
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy argumentó que México incumplió con el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países firmado en 2015.
Entre los puntos señalados se encuentran la reducción de franjas horarias (conocidas como slots) para aerolíneas de EU en el Aeropuerto Internacional benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), lo que obligó “ a las operaciones de carga a trasladarse fuera del AICM”.
Lo anterior hace referencia al traslado de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que implementó el gobierno mexicano. En otras ocasiones, las autoridades mexicanas han argumentado que estos cambios buscan mejorar la distribución de tráfico aéreo en la zona metropolitana del Valle de México.
El paquete anunciado por el DOT incluye tres acciones principales:
- Revisión de vuelos programados (Part 213): Las aerolíneas mexicanas deberán registrar todos sus vuelos regulares hacia y desde EU ante el Departamento de Transporte.
- Autorización para vuelos chárter (Part 212): Toda operación chárter mexicana con destino o salida desde EU requerirá una aprobación previa por parte de las autoridades estadounidenses.
- Reevaluación de inmunidad antimonopolio: El DOT inició un proceso para revisar la inmunidad otorgada a la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, lo que podría afectar su actual esquema de operación conjunta.
Según el secretario Duffy, estas acciones responden a un contexto en el que, a juicio de Estados Unidos, se habrían generado condiciones desiguales para sus aerolíneas. No obstante, hasta el momento no ha habido una respuesta oficial del gobierno mexicano respecto a las nuevas disposiciones.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado formal por parte del gobierno mexicano ni de las aerolíneas involucradas.