Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en NACIONAL

Prohíbe Chihuahua uso de lenguaje inclusivo en escuelas

Jueves, 09 Octubre 2025 08:35 Escrito por 
La bancada panista del Congreso de Chihuahua aseguró que con esta iniciativa buscan fomentar 'el uso correcto' del lenguaje La bancada panista del Congreso de Chihuahua aseguró que con esta iniciativa buscan fomentar 'el uso correcto' del lenguaje

Chihuahua se convirtió en el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo durante la enseñanza en las escuelas, esto a través de una reforma a la Ley Estatal de Educación impulsada por el PAN.

Carlos Olson, diputado de Chihuahua, celebró la medida, y explicó que es un “triunfo” del sentido común sobre la ideología, respaldando la medida con base en las decisiones de países como Francia, Argentina y El Salvador.

Cabe señalar que Olson, en días pasados, celebró la medida de prohibición del lenguaje inclusivo en El Salvador determinada por Nayib Bukele, y aseguró que “las escuelas deben enseñar las reglas gramaticales, no lenguaje ideologizado que adoctrina a nuestros niños y entorpece el aprendizaje“.

“Esta reforma busca reforzar, desde la educación básica, el dominio correcto del idioma, enseñando a niñas, niños y adolescentes las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso adecuado del español”, aún sin definir cuál es ese “uso adecuado” más allá de ir en contra del lenguaje inclusivo.

“Esto no es una ideología, es educación con base científica, y no es una imposición, es información con sentido”, enfatizó el senador panista, quien en redes sociales celebró “no más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no ‘niñes’“, negando la existencia de infancias trans, pero bajo la insistencia de que ”no era un tema ideológico".

La reforma consiste en una adición al artículo octavo de la Ley Estatal de Educación, misma en la que se incluirá una nueva fracción 28, que “establecerá fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales (sin explicar cuáles) y ortográficas del idioma español”.