Sistema Cutzamala con déficit en niveles de almacenamiento: Conagua
El Sistema Cutzamala reporta su nivel más bajo desde 1996, de acuerdo con el reporte de la Conagua; La presa Villa Victoria es la que tiene menos líquido almacenado.
El Sistema Cutzamala reporta su nivel más bajo desde 1996, de acuerdo con el reporte de la Conagua; La presa Villa Victoria es la que tiene menos líquido almacenado.
En la Sesión informativa 1559 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, se dio a conocer que las condiciones anormalmente secas (D0), en la cuenca, se redujeron ligeramente al noroeste y se incrementaron al oriente de la región.
Al corte del 15 de julio, el Monitor de Sequía señaló que el área con sequía de moderada a excepcional fue de 47.59% a nivel nacional, lo que significa un incremento de 0.11% que lo cuantificado 15 días antes.
La Conagua podrá tomar las medidas necesarias, normalmente de carácter transitorio, para garantizar el abastecimiento de los usos doméstico y público urbano en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación, así como concertarlas con los interesados.
En este sentido llamó a la población s cuidar el agua para evitar una situación como la que padece Monterrey por la escasez del recurso.
De acuerdo con la titular Laura Velázquez Alzúa, en caso de que el primer ciclón tropical se forme en el Océano Atlántico se llamará ‘Alex’, pero si el sistema tropical se crea en el Pacífico llevará por nombre ‘Agatha’.
Hasta la fecha, suman 6 mil millones de pesos recaudados durante este año y la comisión espera una meta de recaudación de 24 mil millones de pesos a finales de 2022.
Los habitantes de Santa Cruz refieren que esta situación los ha dejado sin agua por más de un año, lo que afecta sus actividades cotidianas. Hasta el momento aseguran que os funcionarios de CONAGUA solo les dan largas, pese a que vender el agua es un delito.
Desde hace 15 días, la comunidad de Pueblo Nuevo no cuenta con agua, lo que les ha limitado hacer sus quehaceres diarios como bañarse, lavar ropa y trastes, así como la preparación de sus alimentos.
La Conagua entregó al gobierno de Puebla la opinión técnica sobre las condiciones geohidrológicas en la zona donde el 29 de mayo se originó el socavón, en la localidad de Santa María Zacatepec del municipio de Juan C. Bonilla.