La Tierra se está oscureciendo debido a la crisis climática: estudio
Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron décadas de mediciones de luz terrestre, así como mediciones por satélite.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron décadas de mediciones de luz terrestre, así como mediciones por satélite.
La iniciativa emprendedora de las mujeres, todas residentes del distrito de Renacimiento en la provincia occidental de Chiriquí, fue revelada en el evento “Cuarta Ola de Café”
En Alemania, los organizadores estimaron que cientos de miles asistieran a cerca de 400 manifestaciones programadas.
Este pedido fue una de las conclusiones que se llevaron a cabo durante la apertura de la “Primera Semana Medioambiental Iberoamericana”, la cual está organizada por la Secretaría General Iberoamericana y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Un ejemplo claro relacionado con estas problemáticas es Afganistán, un país en el que la sequía extrema ha paralizado casi por completo la producción de alimentos agrícolas y disminuido el ganado, dejando a millones de habitantes hambrientos y desnutridos.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 3 millones de personas en la isla están sufriendo las consecuencias de dos sequías extremas consecutivas
Este índice por parte de la UNICEF categoriza a los países en base a la exposición de los menores a situaciones climáticas extremas
El cual reveló, entre otras cosas, que el calentamiento global se está desarrollando de una manera mucho más rápida de lo esperado
A esos factores se le suma también la pandemia de la Covid-19 que, además de las más de 10.000 muertes en Guatemala y 340.857 casos positivos acumulados en 16 meses, ha ocasionado una reducción en la producción apícola de cerca del 27% en el último año.
Si la tendencia climática no se logra revertir en los próximos diez años, el verano podría extenderse hasta por seis meses.