Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Lajous detalló que el proyecto contempla 15 trenes eléctricos de alta capacidad, diseñados para alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, lo que permitirá realizar el recorrido en una hora con 15 minutos y atender la demanda de 100 mil pasajeros diarios.
“Cada tren mide 100 metros y puede acoplarse en doble unidad para duplicar su capacidad. Son modernos, cómodos, seguros y totalmente accesibles para todas las personas”, explicó el funcionario.
La empresa CRRC Zhuzhou Locomotive resultó ganadora de la licitación internacional y ya comenzó los trabajos de diseño y fabricación. Se prevé que el primer tren llegue al país durante el cuarto trimestre de 2026, de acuerdo con el calendario oficial.
El nuevo sistema ferroviario contará con accesibilidad universal, es decir, acceso a nivel, asientos prioritarios e información clara al pasajero, además de incorporar tecnología avanzada en seguridad y comunicación.
El proyecto forma parte del plan federal de trenes de pasajeros, que busca conectar grandes centros urbanos y zonas metropolitanas mediante transporte eléctrico, moderno y sustentable.
“El tren Ciudad de México–Pachuca será uno de los más importantes del país; mejorará la movilidad, reducirá tiempos de traslado y ofrecerá un servicio de calidad para miles de usuarios cada día”, destacó Lajous.