ONU garantiza abasto de medicamentos en México para 2022
Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto y representante de la UNOPS, explicó que al finalizar este año, esa agencia estaría entregando 330 millones de piezas.
Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto y representante de la UNOPS, explicó que al finalizar este año, esa agencia estaría entregando 330 millones de piezas.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Jorge Alcocer, titular de la dependencia, señaló que se un seguimiento de los almacenes estatales a fin de verificar su capacidad de vaciamiento
Lamentó que los productos "chatarra" llegan a todos los rincones del país "por lo que es indispensable garantizar el mismo abasto en medicamentos".
Entre los medicamentos que más escasearon para cáncer estuvieron bevacizumab, imatinib, trastuzumab, doxorubicina y ciclofosfamida.
En un comunicado, los tres órganos expresaron el compromiso común para implementar acciones puntuales que permitan continuar de manera favorable con el abasto de medicamentos y material de curación para atender a la población mexicana.
Las nuevas claves oncológicas son L-Asparaginasa, Carboxipeptidasa, Rasburicase, Melfalán, Apalutamida, Lutecio 177, Yodo 131, Dabrafenib y Trametinib.
Sin embargo, dicho padecimiento le ha costado también quedarse sin trabajo, por ende, sin ingresos económicos.
Con pancartas, los familiares y miembros de organizaciones civiles de niños con cáncer se unieron a esta protesta, bloqueando la circulación en avenida Capitán Carlos León a la altura de terminal 1 del AICM.
En un exhorto dirigido al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios y Proyectos (UNOPS), la Coparmex demandó mejorar este proceso de compra en bloque.