En febrero pasado, México dio un importante paso en su estrategia para reducir la dependencia tecnológica del extranjero al anunciar la construcción del primer Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.
Encabezado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el programa “Kutsari”, del purépecha “arena”, tendrá como objetivo fortalecer la cadena de valor de estos chips en territorio mexicano, con un enfoque en el diseño de dispositivos.
Ahora, unos cuantos meses después de su lanzamiento, han salido a la luz más detalles acerca de esta iniciativa.
En primera instancia, se espera que el complejo ya esté listo en seis meses, el cual estará ubicado en Zapopan, Jalisco, cuyo gobernador, Pablo Lemus, confirmó que la sede será un edificio de CONACYT en Periférico y avenida Valle Real.
Durante el cierre del evento Salud Casa Por Casa, Lemus detalló que la inversión inicial del proyecto será de 150 millones de pesos y en la primera fase del plan, tendrá la estrategia principal del diseño y desarrollo de patentes.
“México tiene la capacidad no sólo de diseñar chips, sino de fabricar prototipos con aplicaciones en satélites, telecomunicaciones, equipos médicos y más. El reto es escalar a eso a una producción industrial nacional”, manifestó el gobernador.