¡Al rescate de los corales! Abu Dabi tendrá el jardín más grande del medio oriente
A través de sus sitios oficiales, la agencia de noticias emiratí WAM detalló que esta iniciativa se llevará a cabo entre 2025 y 2030.
A través de sus sitios oficiales, la agencia de noticias emiratí WAM detalló que esta iniciativa se llevará a cabo entre 2025 y 2030.
Estos efectos, menciona, forman parte del cuarto evento global de blanqueo de corales, el cual ya fue confirmado el pasado 15 de abril con apoyo de la iniciativa internacional para los Arrecifes de Coral.
El complejo y enorme organismo marino fue encontrado en el archipiélago de las Tres Hermanas, esto durante una misión por el suroeste del Océano Pacífico.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua australiano subrayó que el agua contaminada representa una de las mayores amenazas de la Gran Barrera
Así lo dio a conocer un nuevo estudio publicado en la revista Nature, el cual advierte que este importante arrecife registra actualmente grandes áreas pintadas de un color blanco mortecino.
De acuerdo con Derek Manzello, coordinador de NOAA, desde febrero de 2023 hasta abril de 2024 esta situación, que surge como respuesta al estrés, tiene lugar tanto en el hemisferio norte, el hemisferio sur y cada una de las cuencas oceánicas.
Tras cuatro años de estudio y decenas de salidas a campo, el también investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pudo comprobar que donde existe más desarrollo urbano y turístico es donde peor están los corales.
El arrecife, ubicado a una profundidad de entre 30 y 65 metros, resulta muy valioso debido a sus grandes dimensiones (casi 3 kilómetros de largo) y al estado original de los corales en forma de rosas, que alcanzan hasta los 2 metros de diámetro.
Los primeros indicios sobre este fenómeno fueron alertados a principios de los años 80´s; pero no fue hasta 1997 cuando tuvo lugar el primer blanqueamiento masivo de esta especie a nivel mundial, donde miles de ejemplares murieron.
La clara advertencia llegó este el lunes, de la mano de Leticia Carvalho, responsable de la división Marina y de Agua Dulce del organismo adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)