¿Fin de una era? Las orugas podrían reemplazar a los ratones de laboratorio
Los ratones de laboratorio (Mus musculus) han sido fundamentales en la medicina durante años, incluyendo el estudio del cáncer y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Los ratones de laboratorio (Mus musculus) han sido fundamentales en la medicina durante años, incluyendo el estudio del cáncer y el desarrollo de nuevos tratamientos.
Y es que los expertos de esta prestigiosa universidad desarrollaron un modelo vivo de embrión de ratón sintético, con tejidos cardiacos que laten y una especie de cerebro.
Para llegar a este resultado, publicado en la revista eNeuro, el grupo de especialistas realizó un experimento con ratones de laboratorio, a los que les aplicaron diversas manipulaciones con láser.
Para lograrlo, los científicos están utilizando proteínas capaces de convertir una célula adulta en una célula madre; es decir, están haciendo que las células envejecidas se transformen en versiones anteriores de sí mismas.
Antes que nada, es importante señalar que el mito del elefante asustándose de un ratón es muy antiguo. De acuerdo con historiadores, fue Plinio el Viejo quien, al parecer, comenzó a popularizar este tema a través de sus escritos en el año 77.
Los encargados de hacer esto realidad fueron investigadores del Centro de Medicina Reproductiva del Hospital “Ren Ji”, en Shanghái, China, quienes se dieron a la tarea de manipular genéticamente a la ratona.
Resulta que un equipo de científicos ha desarrollado un nuevo modelo de embarazo basando en ratas de laboratorio
Tal es el caso de un ratón australiano que ha acaparado la mirada de todos durante días recientes.
Todo comenzó en diciembre de 2019, cuando el grupo de científicos envió alrededor de 40 jóvenes hembras de ratones negros en un cohete de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional.
Los ratones de campo toman decisiones de forma individual, al contrario de lo que se creía. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales al estudiar el comportamiento de 25 ratones en diferentes experimentos.