Esta semana, investigadores de la Universidad de las Américas, el Instituto Nacional de Biodiversidad y el Marie Selby Herbarium identificaron una nueva especie de árbol endémico de Ecuador.
Según un artículo de la revista PhytoKeys, el descubrimiento tuvo lugar en los bosques de la Cordillera del Cóndor, una de las regiones más biodiversas de aquel país sudamericano. Asimismo, reveló que el espécimen recibió el nombre de Ormosia neillii, esto en homenaje a David Neill, destacado botánico que ha dedicado más de tres décadas al estudio y conservación de la flora local.
En cuanto a sus características físicas, no supera los 15 metros de altura, pero se distingue por una serie de rasgos poco comunes, entre ellos hojas de tono café rojizo con textura aterciopelada y flores de color negro azabache o púrpura oscuro, algo excepcional en el mundo vegetal.
“Esta pigmentación tan inusual podría tratarse una adaptación evolutiva para atraer ciertos polinizadores, probablemente con hábitos nocturnos”, señaló John Clark, coautor de la nota.
“El área de distribución de Ormosia neillii es extremadamente restringida, pues sólo se conoce en cuatro localidades: tres en el alto río Nangaritza y una en el Cerro Plateado, todas ubicadas en la vertiente vertical de la Cordillera del Cóndor”, detalló.
Precisamente, por su rango geográfico tan reducido y la presión creciente sobre su hábitat, el equipo propuso clasificarla como “En Peligro” según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).