El Fondo de Desarrollo Económico de Soros (SEDF), unidad de inversión de impacto de Open Society Foundations, con sede en Nueva York, anunció compromisos por 55 millones de dólares (mdd) para apoyar la transición climática y el crecimiento verde en África.
Mediante un comunicado, la entidad explicó que la presente iniciativa pretende reducir la brecha de financiación climática de aquel continente, al mismo tiempo de acelerar el acceso a energía limpia, infraestructura resiliente y emprendimiento verde liderado por habitantes africanos.
Y es que a pesar de que África tan sólo es responsable de entre el 2 y el 3% de las emisiones globales de carbono, es el continente más expuesto a los efectos del cambio climático. Diversos estudios estiman que hasta 118 millones de personas vulnerables podrían sufrir sequías, inundaciones y olas de calor extremo antes de 2030.
Por si fuera poco, aquella región enfrenta un déficit anual de 100 mil mdd en infraestructuras, mientras que más de 600 millones de africanos carecen de acceso a electricidad fiable.
Ante tal escenario, el paquete de 55 mdd del SEDF financiará múltiples proyectos en los siguientes frentes: energía limpia, empleos verdes, emisiones de dióxido de carbono, infraestructura climática, agricultura, transporte, reciclaje y energía distribuida.