Como parte de un proyecto regional de conservación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) elaboró un diagnóstico sobre el estado de los ecosistemas marinos y costeros del Océano Pacífico, en el cual se identificaron un total de 11 amenazas prioritarias que deben ser atendidas desde el estado de Jalisco hasta el Golfo de Guayaquil (Ecuador).
Titulado “Diagnóstico del Estado del Ambiente Marino Costero del Pacífico Centro Sur de México”, el presente trabajo agrupó estas problemáticas que actualmente experimenta nuestro país, al igual que Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, en tres ejes de acción para combatir la degradación y pérdida de los ecosistemas marinos a fin de mejorar su calidad de agua y contrarrestar la reducción de los recursos pesqueros.
Elaborado en conjunto con la organización Costasalvaje, el Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el estudio detectó los siguientes problemas:
- Degradación y pérdida de hábitats marino-costero
- Reducción de recursos pesqueros
- Degradación de la calidad del agua
- Falta de gobernanza
- Impacto negativo de especies invasoras
“Este proyecto costó bastantes años para poder poner de acuerdo a tantos países para trabajar en identificar cuáles son las necesidades de este gran ecosistema y también avanzar hacia una línea base…Creo que es de celebrarse que podamos contar el día de hoy con un diagnóstico como este que nos permita avanzar”, declaró el representante del PNUD, Fernando Camacho.