Tres Pm

Publicado en MEDIO AMBIENTE

Cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

Miércoles, 01 Octubre 2025 07:13 Escrito por 
Durante la primavera de 2024, la temperatura global media de la superficie marina estableció un récord de 21 grados centígrados Durante la primavera de 2024, la temperatura global media de la superficie marina estableció un récord de 21 grados centígrados

Este martes, el Copernicus Marine Service publicó su noveno informe sobre el Estado del Océano, en el cual reveló que, actualmente, la totalidad del mar se encuentra afectada por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

Tras documentar cómo los cambios generalizados en los mares y océanos repercuten en los ecosistemas, la producción de alimentos, la economía, las vidas humanas y sus medios de subsistencia, el presente estudio confirmó que esta gran masa de agua absorbe el 90% del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, situación que acelera el calentamiento desde la década de 1960 y sitúa al sistema terrestre en un peligroso desequilibrio.

Prueba de ello es que durante la primavera de 2024, la temperatura global media de la superficie marina estableció un récord de 21 grados centígrados; mientras que en los años 2023 y 2024 se registraron olas de calor marinas de intensidad y duración excepcionales.

“Nuestro informe confirma que nos acercamos peligrosamente a los límites planetarios, pues todo el océano ya está afectado por la triple crisis planetaria. Por eso, hoy más que nunca necesitamos de ciencia fiable y herramientas operativas”, precisó el director general de Copernicus Marine Service, Pierre Bahurel.