Detectan microplásticos en especies acuáticas de las desembocaduras de ríos
Así lo dio a conocer el proyecto internacional i-plastic, el cual ha analizado la presencia de micro y nanoplásticos en estuarios y costas adyacentes.
Así lo dio a conocer el proyecto internacional i-plastic, el cual ha analizado la presencia de micro y nanoplásticos en estuarios y costas adyacentes.
Para llegar a estos resultados, los científicos liderados por el profesor Hiroshi Okochi, de la Univerisad de Waseda, analizaron muestras de agua de nubes tomadas en las cimas de los montes Fuji y Oyama, esto a alturas comprendidas entre los mil 300 y los 3 mil 776 metros.
En su investigación, los autores recordaron que cada año se producen alrededor de 400 millones de toneladas métricas de plástico, y que una gran parte de las mismas termina en los mares del mundo.
Los resultados del estudio, realizado en Ámsterdam, capital de Países Bajos, revelaron que después de una serie de pruebas se descubrieron desechos plásticos en los animales, los cuales fueron adquiridos a través de la cadena alimenticia.
De acuerdo con medios locales, el país asiático produce alrededor de 4 millones de toneladas de plástico al año, y más del 30% de estos residuos no se reciclan. Por el contrario, éstos terminan en los cuerpos de agua locales, especialmente en ríos y vertederos.
Esta afirmación fue expuesta por investigadores de la Universidad de Bayreuth, en Alemania, a través de un estudio titulado “Microplastics and Nanoplastics”.
Los microplásticos representan un peligro inminente para toda la cadena alimenticia. Las partículas sumamente pequeñas pueden pasar como alimento para especies de peces y criaturas marinas, que con el desarrollo de la cadena alimentaria va a parar hasta los humanos.