Actualmente, la Fosa de las Marianas, considerada la zona marina más profunda de la Tierra, alberga una media de 13 mil 500 partículas de plástico por cada metro cúbico de agua.
Así lo reveló este lunes un estudio publicado en la revista Nature, el cual advierte que este lugar, con una profundidad de 6 mil 800 metros, se ha convertido en un depósito de minúsculos residuos, cuyo impacto a gran escala es, en gran medida, desconocido.
Otra de las claves que arrojó la investigación es que la distribución de los microplásticos en el océano depende de su tamaño: los más grandes, entre 100 y 5 mil micras, quedan eficazmente atrapados en el fondo debido a la estratificación; mientras que los más pequeños, menores de 100 micras, disminuyen gradualmente con la profundidad, y su distribución en el mar resulta más uniforme y posee una vida últil más larga en la columna de agua que la que tienen las partículas de mayor tamaño.
Para llegar a estas conclusiones, los autores analizaron, por primera vez, muestras de todo tipo de profundidades, procedentes de mil 885 estaciones de registro de todo el océano mundial entre 2014 y 2024.