Tres Pm

Publicado en PET'S

¿Los perros “chatitos” son realmente más traviesos? Esto dice un estudio

Viernes, 22 Agosto 2025 00:01 Escrito por 
Estos resultados iniciales aún dejaban la interrogante sobre si la morfología era la causa principal Estos resultados iniciales aún dejaban la interrogante sobre si la morfología era la causa principal

¿Tener un rostro “achatado” puede determinar la causa del comportamiento de una mascota? La respuesta es no. Y es que la personalidad de los perros de hocico corto es el resultado de una interacción compleja entre genética, tamaño corporal y entorno.

A esta conclusión llegó un nuevo estudio elaborado por la Universidad ELTE (Hungría), el cual sugiere que dichos factores desafían los estereotipos y mitos populares sobre lo traviesos que pueden llegar a ser razas como los Bulldogs, Pug y Bóxer.

Para ello, el equipo de investigadores analizó datos de más de 5 mil ejemplares pertenecientes a 90 razas: desde braquicéfalos (hocico corto y cráneo ancho) y mesocéfalos (proporciones intermedias del cráneo), hasta dolicocéfalos (hocico largo y cráneo estrecho).

Tras recopilar los datos, examinó cuatro rasgos de personalidad (calma, entrenabilidad, sociabilidad y valentía) junto con comportamientos problemáticos como saltar sobre personas, tirar de la correa, reacciones exageradas ante visitas y desobediencia al llamado. De igual manera, se tomaron en cuenta variables como peso, altura y entorno.

Un primer análisis arrojó que los braquicéfalos parecían menos “entrenables” y más reactivos ante visitas, acudiendo menos al llamado que los de hocico largo. Por su parte, los dolicéfalos exhibián menor calma y valentía, situación que respaldaba otros trabajos que relacionaban las cabezas largas con mayor sensibilidad al miedo.

Sin embargo, estos resultados iniciales aún dejaban la interrogante sobre si la morfología era la causa principal, o si factores como el tamaño y la experiencia del dueño influían de forma determinante.

Al ajustar los resultados por tamaño, ambiente y entrenamiento, los autores plantearon el concepto de intercambio conductual. Los rasgos propios del hocico corto y los asociados al tamaño pequeño pueden coexistir en un solo animal. Este perfil único alterna momentos de tranquilidad con episodios de inquietud, lo que podría contribuir a la popularidad de estas razas pese a sus conocidos desafíos de salud.

Etiquetado como