Tres Pm

Publicado en PET'S

¿Se toleran o se quieren? Analizan la convivencia entre gatos bajo un mismo techo

Miércoles, 02 Julio 2025 00:01 Escrito por 
Las interacciones positivas evidentes, como el acicalamiento mutuo y dormir juntos, se reportaron con mayor frecuencia en parejas que eran parientes Las interacciones positivas evidentes, como el acicalamiento mutuo y dormir juntos, se reportaron con mayor frecuencia en parejas que eran parientes

Al principio, tener más de un gatito en casa puede parecer una buena idea, considerando que los mininos se acompañarán mutuamente, restando aburrimiento y sumando dinamismo al hogar. Sin embargo, en muchas ocasiones la convivencia entre ejemplares de la misma especie no es sencilla, pues aunque muchos desarrollan relaciones estrechas, otros apenas se toleran e incluso muestran agresividad.

La interpretación de estas interacciones por parte de los dueños puede influir directamente en cómo gestionan el ambiente del hogar, lo que su vez impacta en el bienestar de las mascotas. Tomando en cuenta lo anterior, un nuevo estudio investigó cómo las personas preciben la manera en que se relacionan estos compañeros de cuatro patas y cuáles factores determinan si conviven en armonía o en conflicto.

Para la presente investigación, liderada por el instituto Animal Welfare y publicada en la gaceta Cambridge University Press, participaron más de 6 mil propietarios de gatos en Estados Unidos y Canadá contestando una encuesta online basada en videos. A partir de la misma, los científicos evaluaron tanto el conocimiento de los cuidadores sobre el comportamiento felino como la frecuencia y los factores relacionadoa a interacciones positivas y negativas entre especímenes bajo un mismo techo.

Los resultados del cuestionario revelaron que la mayoría de tutores tenía entre 30 y 49 años; residía en Estados Unidos; se identificaba como mujer; y no tenía experiencia profesional con gatos, mientras que un 44.5% se consideraba “muy conocedor” del comportamiento gatuno.

En cuanto a los mininos, la mayoría eran machos castrados (49.8%) o hembras esterilizadas (49.3%); de raza doméstica (76.4%); adoptados siendo crías (73.8%); y vivían estrictamente en interiores (67.1%).

Las interacciones positivas evidentes, como el acicalamiento mutuo y dormir juntos, se reportaron con mayor frecuencia en parejas que eran parientes, llevaban más tiempo conviviendo, eran machos castrados, vívían en interiores y compartían una única zona de alimentación. Por el contrario, las interacciones negativas, como peleas y contacto físico de carácter violento, se observaron más en parejas de individuos mayores, con una diferencia de edad considerable, con historial de agresión hacia otros animales y casa con una sola caja de arena.

Etiquetado como