Este lunes, la Unión Europea (UE) añadió 18 nuevas especies exóticas invasoras (EEI) a su lista negra de la biodiversidad europea, seleccionadas por su potencial dañino para los ecosistemas locales.
Mediante un comunicado, la comunidad política explicó que esta decisión forma parte de la implementación del Reglamento 1143/2014 sobre EEI, en vigor desde 2015, cuyo objetivo es prevenir, detectar, erradicar y gestionar especímenes que suponen una amenaza para la biodiversidad y servicios ecosistémicos europeos.
En ese sentido, cada actualización toma en cuenta propuestas de los Estados Miembros y pasa por un riguroso proceso de evaluación de riesgos prospectivos, el cual se encuentra coordinado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea; y el Foro Científico y el Comité de EEI.
Entre los nuevos integrantes de la lista negra destacan Bipalium kewensa; Obama nungara; y Platydemus manokwari, tres organismos depredadores que ponen en riesgo la fauna que habita a ras de suelo.
También se ha incluido a la Brachyponera chinensis, hormiga exótica cuya expansión en entornos urbanos y forestales ya representa un peligro tanto para la biodiversidad local como para la salud pública.
Cabe mencionar que con esta última actualización, el presente listado suma 114 especies, divididas entre 65 animales y 49 plantas, las cuales abarcan hábitats terrestres, de agua dulce y marinos.