Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Orangutanes independientes poseen una “enciclopedia cultural” para saber qué comer

Jueves, 27 Noviembre 2025 00:01 Escrito por 
La información incluía 12 años de observaciones diarias, en las que se registraron los comportamientos de los primates cada pocos minutos. La información incluía 12 años de observaciones diarias, en las que se registraron los comportamientos de los primates cada pocos minutos.

Cuando un orangután decide separarse de su madre, tras pasar los primeros 15 años de vida juntos, se lleva consigo una especie de “enciclopedia cultural” dentro de sí, misma que incluye casi 250 plantas y animales comestibles, y el conocimiento de cómo conseguirlos.

Así lo reveló un nuevo estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour, el cual también sugirió que ningún ejemplar podría adquirirlo por su cuenta, mediante el típico ensayo prueba-error, esta especie de catálogo mental para alimentarse cuando se independiza, y que son los años de observación y exploración junto a otros miembros de la especie los que lo hacen adquirirlo.

Para llegar a esta conclusión, los autores del Instituto Max Planck de Conducta Animal (Alemania) utilizaron una amplia base de datos recopilada sobre orangutanes salvajes de Sumatra. La información incluía 12 años de observaciones diarias, en las que se registraron los comportamientos de los primates cada pocos minutos.

Durante el experimento de complementación, el equipo recreó escenarios en que los especímenes jóvenes se veían privados de diferentes tipos de interacciones sociales a medida que crecían, sobretodo tres comportamientos clave: la observación a corta distancia de otros mientras comían en el bosque; la proximidad a similares que se alimentaban; y guías a lugares adecuados para alimentarse.

“Cuando se disponía de los tres tipos de aprendizaje social, los orangutanes simulados mantenían dietas similares a las de los adultos, unos 224 tipos de alimentos, aproximadamente a la misma edad que los orangutanes salvajes”, explicó Lennart Karl, líder de la investigación.

“Sin embargo, el simple hecho de aislarlos de las observaciones a corta distancia tuvo un efecto: los orangutanes simulados tuvieron un desarrollo dietético más lento y sólo alcanzaron el 85% del repertorio dietético complejo de los ejemplares salvajes en la edad adulta”, apuntó.

 

Etiquetado como