Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

¡También sentían frío! Dinosaurios regulaban su temperatura hace 180 millones de años

Jueves, 22 Mayo 2025 00:01 Escrito por 
El grupo analizó más de mil fósiles distribuidos por distintas regiones y épocas de la Era Mesozoica El grupo analizó más de mil fósiles distribuidos por distintas regiones y épocas de la Era Mesozoica

Durante décadas, los dinosaurios han sido representados como criaturas gigantescas y temibles, muy parecidas a los reptiles modernos, pues dependían del sol para calentarse. Sin embargo, esta última creencia acaba de ser desafiada por un nuevo artículo publicado en la revista SciTechDaily.

Resulta que un equipo de científicos de la University College London (Reino Unido) y la Universidad de Vigo (España) identificó lo que podría ser el origen de la sangre caliente en algunos dinosaurios, el cual dataría en el Jurásico Temprano, es decir, hace unos 180 millones de años.

Según los autores, este avance sugiere que ciertas especies comenzaron a generar su propio calor corporal como respuesta a climas más fríos, una capacidad que, posteriormente, heredaron aves y mamíferos de nuestros tiempos. Asimismo, pondría en duda la idea de que todos los dinosaurios eran de sangre fría como los reptiles actuales, al mismo tiempo de aportar una pieza clave para entender su adaptación y éxito evolutivo.

Para llegar a estas conclusiones, el grupo analizó más de mil fósiles distribuidos por distintas regiones y épocas de la Era Mesozoica; luego, combinaron esos datos con modelos paleoclimáticos y árboles evolutivos.

Uno de los hallazgos más reveladores fue que dos grupos clave: los terópodos (Velociraptor) y los ornitisquios (Triceratops), comenzaron a dominar regiones más frías durante el Jurásico Temprano. Dicho patrón indica una transición hacia la “endotermia”, capacidad para generar calor internamente.

En contraste, los saurópodos (Brontosaurus) optaron por mantenerse en zonas más cálidas, lo cual desvelaría que conservaron una fisiología más cercana a la de los reptiles contemporáneos.

Etiquetado como