El Congreso del Estado de México aprobó eliminar las exenciones de responsabilidad para quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por los delitos de feminicidio o homicidio, de manera que podrán recibir hasta 12 años de prisión y 450 días de multa.
Fin del “permiso” para encubrir
La reforma al Código Penal estatal, propuesta por el diputado Karim Carvallo Delfín (Morena), suprime las excusas absolutorias que beneficiaban a familiares, cónyuges o amigos cercanos del responsable del delito.
Te puede interesar: Edoméx priorizará apoyo social a hijos de víctimas de feminicidio y desaparición
Hasta ahora, el marco legal exentaba de sanción a parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, así como a personas allegadas al responsable por razones de respeto, gratitud o amistad, siempre que no actuaran con interés ilegítimo.
“Estas excepciones resultan contraproducentes al principio de justicia y fomentan la impunidad”, señala la exposición de motivos de la iniciativa.
Sanciones más severas
Con la modificación, se establece que estas excusas no aplicarán cuando la persona encubierta esté acusada de feminicidio u homicidio.
Te puede interesar: Mujer sin vida es encontrada en puente de Ocoyoacac
La sanción será de hasta 8 años de prisión, y podrá aumentar a 12 años si quien encubre es servidor público de seguridad o justicia, además de su destitución e inhabilitación por un periodo igual al de la pena impuesta.
“Muchos feminicidas han evadido la acción legal gracias a estas excepciones. Al eliminarlas, fortalecemos la justicia y damos más fuerza a la ley”, expresó Carvallo Delfín.
Justicia sin privilegios
El Código Penal vigente castiga el encubrimiento con uno a tres años de prisión y 30 a 150 días multa, pero contempla una agravante de cuatro a ocho años para feminicidio u homicidio.
Con la reforma, las penas se endurecen y se busca cerrar los vacíos legales que han permitido que familiares o allegados ayuden a los agresores sin consecuencias.
Te puede interesar: Hallan sin vida a joven maestra desaparecida en Tejupilco
Un paso contra la impunidad
El dictamen subraya que la modificación elimina obstáculos en el acceso a la justicia, fortalece la perspectiva de género y envía un mensaje de cero tolerancia ante los delitos contra las mujeres.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que en México se cometen en promedio 10 feminicidios al día, por lo que esta medida busca sentar un precedente en la lucha contra la impunidad y garantizar justicia a las víctimas y sus familias.



