Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Proponen hasta 33 años de cárcel por ataques con ácido en Edoméx

Jueves, 23 Octubre 2025 20:31 Escrito por  Veneranda Mendoza
Cedillo Silva explicó que la violencia ácida será tipificada como delito autónomo Cedillo Silva explicó que la violencia ácida será tipificada como delito autónomo

Morena impulsa reforma contra la violencia ácida

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense propuso sancionar con hasta 33 años y 4 meses de cárcel los ataques cometidos con ácido o sustancias corrosivas, cáusticas o químicas en el Estado de México.

La iniciativa, presentada por la diputada Zaira Cedillo Silva, busca que la entidad se sume a las 13 que ya aprobaron la “Ley Malena”, inspirada en el caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de un ataque con ácido en 2019.

Delito autónomo con penas agravadas

Cedillo Silva explicó que la violencia ácida será tipificada como delito autónomo, con penas de hasta 20 años de prisión si el ataque provoca desfiguración permanente en rostro, cabeza, cuello, mamas o genitales, o la pérdida definitiva de un órgano o sentido.

Cuando la agresión sea por razones de género, la pena podrá alcanzar hasta 33 años y 4 meses.

Asimismo, si las lesiones se cometen de forma dolosa mediante el uso de sustancias químicas o inflamables, se impondrán hasta 15 años de prisión, además de la reparación integral del daño, que incluirá cirugías reconstructivas, rehabilitación, prótesis y compensación económica.

Atención inmediata y medidas de protección

El dictamen establece que la persecución del delito será de oficio y que las autoridades deberán dictar medidas de protección inmediatas, garantizando atención médica, psicosocial y el traslado a unidades especializadas.

El Ministerio Público deberá aplicar protocolos con perspectiva de género y preservar los indicios químicos como evidencia.
Las órdenes de protección también deberán garantizar la reintegración educativa y laboral de las víctimas, de manera gratuita, inmediata y efectiva.

Incorporación a la Ley de Acceso de las Mujeres

La iniciativa plantea incluir la definición de violencia ácida o química dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reconociéndola como toda acción u omisión que, por razones de género, use sustancias corrosivas para causar dolor, daño o sufrimiento.

“En el Estado de México no podemos quedarnos atrás; tenemos que ser un referente en la defensa de la vida y la integridad de las mujeres”, afirmó la diputada.

Casos recientes y contexto

De acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez, el Estado de México, junto con Ciudad de México y Puebla, concentra un número importante de agresiones con sustancias químicas.

Solo en julio de 2024, se documentaron dos casos en Chimalhuacán e Ixtapaluca*.

Cedillo Silva confió en que la aprobación de esta iniciativa representará *un avance histórico en la protección de las mujeres, al incorporar al Estado de México entre las entidades que ya adoptaron la “Ley Malena”.