El Congreso del Estado de México aprobó sancionar con hasta 15 años de prisión y multas de hasta 395 mil 990 pesos los préstamos otorgados bajo la modalidad “gota a gota”, al tipificarlos como delito de usura.
Tipifican la usura como delito
La modificación al Código Penal del Estado de México, impulsada por el grupo parlamentario de Morena, establece que comete el delito quien otorgue préstamos de dinero, bienes o servicios cobrando intereses o contraprestaciones desproporcionadas, en muchos casos mediante el uso de la violencia.
Te puede interesar: Cabildo de El Oro pide destitución de la alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza
La Legislatura local subrayó que esta reforma busca frenar prácticas abusivas, caracterizadas por intereses excesivos, falta de transparencia y ausencia de regulación.
Qué establece la nueva ley
A partir de ahora, incurrirá en el delito de usura quien, aprovechándose de la necesidad económica, ignorancia o inexperiencia de otra persona, otorgue préstamos con intereses superiores al doble de las tasas fijadas por el Banco de México para operaciones similares.
Te puede interesar: Vecinos de San Pablo Autopan se manifiestan en Toluca por falta de agua
El delito se sancionará con penas de uno a 15 años de prisión y multas de 100 a 3,500 UMA, equivalentes a 395 mil 990 pesos actuales.
Un delito antes invisible
Aunque desde 1908 existe una ley federal para regular la usura, en el Estado de México este delito no estaba tipificado y solo se consideraba fraude, lo que —según los legisladores— propició su crecimiento.
La tipificación autónoma de la usura permitirá investigar y judicializar los casos con mayor claridad, al eliminar ambigüedades legales.
Te puede interesar: Prevén derrama económica de 28 mil 750 millones de pesos por el Buen Fin 2025 en el Edoméx
Protección a los más vulnerables
La reforma incorpora agravantes específicas para proteger a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas y población en pobreza, quienes suelen ser víctimas de explotación financiera informal.
Los diputados confían en que esta medida tendrá un efecto disuasorio y promoverá el acceso a créditos legales y regulados.



