Legislatura mexiquense cierra segundo periodo con bajo índice de aprobación
Durante el segundo periodo ordinario de sesiones de la Legislatura del Estado de México, se presentaron 183 iniciativas pero solo 37 fueron aprobadas, lo que representa apenas el 20.2% del total. Asimismo, se promovieron 59 puntos de acuerdo, de los cuales solo 31 recibieron aval, es decir, un 52.54%.
Promedio diario: 1.3 iniciativas presentadas, 0.27 aprobadas
Conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, el periodo comprendido entre el 31 de enero y el 15 de mayo abarcó 134 días hábiles, aunque en esta ocasión el cierre ocurrió el 13 de mayo.
Durante ese tiempo, los 75 diputados locales presentaron en promedio 1.3 iniciativas diarias, pero apenas 0.27 se aprobaron por día. En cuanto a los puntos de acuerdo, el promedio diario fue de 0.4 presentados y 0.23 aprobados. Es decir, ni siquiera una iniciativa o acuerdo por diputado.
Presumen trabajo cualitativo pese a cifras
El presidente de la Mesa Directiva, Maurilio Hernández, informó sobre el balance legislativo al cierre del periodo y defendió el trabajo del Congreso, asegurando que se ha privilegiado un análisis responsable, comprometido y profundo.
Afirmó que, sumando los dos periodos ordinarios de sesiones del actual año legislativo, se han presentado poco más de 400 iniciativas, a las que se añaden alrededor de 200 rezagadas de la legislatura anterior que aún pueden ser dictaminadas.
Trabajo legislativo, plural y coordinado: Hernández
El legislador destacó que entre el 31 de enero y el 7 de mayo de 2025, se realizaron 15 sesiones plenarias y una junta preparatoria, con propuestas provenientes de todos los grupos parlamentarios y del Ejecutivo estatal, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez.
Maurilio Hernández aseguró que la tribuna ha sido un espacio abierto y sin restricciones, con apego a la legalidad, el diálogo y el consenso, destacando la coordinación con los poderes Ejecutivo, Judicial y los 125 municipios mexiquenses.
Entre los acuerdos aprobados, mencionó llamados formales a autoridades de los tres niveles de gobierno para cumplir oportunamente con sus obligaciones.
Finalmente, hizo un llamado a las y los legisladores a seguir encontrando coincidencias para avanzar en la transformación del estado, combatiendo la injusticia, la inequidad y la inseguridad.