Operación Caudal destapa el negocio del agua robada
Habitantes de diversos municipios mexiquenses afectados por el desabasto de agua potable pagaban hasta 60% más caro el servicio, al adquirirlo a través de redes ilegales de distribución operadas por organizaciones con fachada sindical, como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), ACME, Los 300 o Unión 300, Libertad 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza, así como comisariados ejidales, particulares y funcionarios.
El sobreprecio y el riesgo sanitario
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detalló que, mientras el costo regulado promedio es de mil 131 pesos por cada 10 mil litros, en Ecatepec se vendía con 59% de sobreprecio, en Cuautitlán con 41.4%, en Tlalnepantla con 32.4%, y en Toluca con casi 10% extra.
Además, el agua extraída no era potabilizada, sólo clorada de forma rudimentaria, lo que representaba riesgos a la salud.
Te puede interesar: Operativo masivo contra el robo de agua en 48 municipios mexiquenses
Pipas “salchicha” y venta condicionada
Los implicados distribuían el agua en pipas sin permisos, incluso en unidades tipo tráiler conocidas como “salchichas”.
La población era obligada a comprar exclusivamente a transportistas afiliados a ciertas organizaciones, identificadas por logotipos o calcomanías, lo que evidenció prácticas de extorsión, acaparamiento, despojo, encubrimiento y abuso de autoridad.
Golpe coordinado en 48 municipios
Durante la madrugada de este viernes, los tres órdenes de gobierno ejecutaron la “Operación Caudal”, con 189 inmuebles intervenidos, 51 pozos y 138 tomas clandestinas aseguradas.
Te puede interesar: Harfuch confirma detención de funcionarios y empresarios por huachicol en Tampico
También fueron decomisadas 322 pipas, 37 vehículos diversos y siete personas detenidas en flagrancia, entre ellas:
• Dos por delitos contra instituciones de seguridad pública
• Dos por portación de arma prohibida
• Dos por delitos contra el servicio público y distribución del agua
• Uno por ataque peligroso, tras disparar para impedir una inspección en Lerma.
Habrá acción penal contra líderes y funcionarios
La FGJEM adelantó que presentará cargos contra líderes de organizaciones, servidores públicos y particulares involucrados en el robo, comercialización y encubrimiento del ilícito.
Las diligencias se sustentan en denuncias ciudadanas, información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y autoridades municipales.
Te puede interesar: Desmantelan "refinería" clandestina en Veracruz: aseguran 500 mil litros de hidrocarburo
Municipios bajo la lupa
El operativo se desplegó simultáneamente en 48 municipios, entre ellos Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Toluca, Lerma, Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco y Zinacantepec, donde se detectaron pozos ilegales, redes de bombeo clandestinas y tomas directas a sistemas municipales.



