Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Historias que curan: reparten libros y alegría a pequeños en el Hospital del Niño, Toluca

Miércoles, 30 Abril 2025 18:45 Escrito por  Gabriela García
Cada año, junto con 10 personas —en su mayoría jóvenes— recolecta libros antes del 30 de abril para llevar un detalle significativo por el Día del Niño. Cada año, junto con 10 personas —en su mayoría jóvenes— recolecta libros antes del 30 de abril para llevar un detalle significativo por el Día del Niño.

Lectura que alivia en momentos difíciles

Desde hace 20 años, María Isabel ha dedicado parte de su tiempo a visitar el Hospital del Niño en Toluca para regalar libros a niñas y niños que enfrentan enfermedades, padecimientos o simplemente acuden a una cita médica. Además de obsequiar los textos, les lee en voz alta, despertando sonrisas, curiosidad y amor por la lectura, especialmente entre quienes aún no saben leer ni escribir.

“Traemos alegría a este espacio que es difícil para ellos. Hay angustia, tristeza, padres, hermanos esperando noticias, o niños en tratamiento, muchos foráneos que incluso duermen aquí afuera porque el albergue es insuficiente”, explica María Isabel.

Te puede interesar: Amecameca prepara un Rally Deportivo Infantil lleno de energía

Un regalo con valor emocional

Cada año, junto con 10 personas —en su mayoría jóvenes— recolecta libros antes del 30 de abril para llevar un detalle significativo por el Día del Niño.

“Queremos que este día no pase desapercibido, que no sea gris. Lo cerramos con lectura, que despierta creatividad, imaginación y muchas historias que ellos pueden seguir contando”, señala.

Palabras que abrazan

Mientras esperan su consulta, niñas y niños de municipios como San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Coatepec Harinas, Temascaltepec y Villa Victoria escuchan con atención. Las lecturas animadas les permiten olvidar, al menos por un momento, la complejidad de su situación médica.

Te puede interesar: México insiste en desarrollar su satélite “Hecho en casa” y así aumentar la conectividad

“Les atraen los libros infantiles porque tienen ilustraciones. Muchos no saben leer ni escribir, así que les leemos fragmentos para despertar su curiosidad, motivarlos a que cuando regresen a clases, se acerquen a los libros”, cuenta.

La Mechalera: creando escenarios para imaginar

Junto a los integrantes de la Asociación Civil “La Mechalera”, María Isabel convierte banquetas, jardineras o paraderos en escenarios de historias. A través del tono de su voz, crea aventuras que capturan la atención no solo de los niños, sino también de algunos padres que pasan largas horas esperando noticias.

Te puede interesar: “PASEOS”, “COMIDA” Y “PREMIO”, entre las frases preferidas de los perros

Lectura en semáforos: una lección de vida

La labor también se extendió a los semáforos, donde María Isabel y su hijo —al salir del colegio— dedicaron una hora a leerles a niños en situación de calle o vulnerabilidad.

“Muchos no saben leer. Para mi hijo fue una lección de vida. Nunca imaginó que un niño de su edad no supiera leer”, relató.

Otras voces, mismo propósito

Como ella, diversas asociaciones y personas acudieron al Hospital del Niño para regalar sonrisas y momentos de alivio a quienes atraviesan circunstancias adversas, demostrando que los libros también pueden ser una forma de sanar.