Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Periodistas del Edoméx impulsan reforma integral a ley de protección

Domingo, 06 Julio 2025 12:59 Escrito por  Veneranda Mendoza
Para ello, celebraron cuatro foros estatales en los que recabaron propuestas y reflexionaron sobre las deficiencias del marco normativo vigente Para ello, celebraron cuatro foros estatales en los que recabaron propuestas y reflexionaron sobre las deficiencias del marco normativo vigente Redes

Periodistas del Estado de México propusieron una reforma integral a la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objetivo de hacerla más eficaz, inclusiva e integral.

 

Para ello, celebraron cuatro foros estatales en los que recabaron propuestas y reflexionaron sobre las deficiencias del marco normativo vigente. En estos encuentros participaron representantes del gobierno estatal, quienes manifestaron apertura para actualizar la legislación a partir de los planteamientos del gremio periodístico.

 

 

Seguridad, equidad e inclusión: ejes de la reforma

 

Durante el foro final, celebrado en el Congreso mexiquense, se discutieron temas como la seguridad del gremio, la evaluación del mecanismo estatal de protección y la inclusión de sectores históricamente invisibilizados.

 

En el ejercicio —organizado por la asociación 100 Periodistas por el Estado de México—, Raúl García Víquez, editor de la revista Matices, afirmó:

 

_“La defensa de la libertad de expresión no es solo una causa del gremio, es una causa democrática”._

 

Agregó que la iniciativa busca proteger a periodistas independientes, indígenas, LGBTTTIQ+, con discapacidad y freelance, y anticipó que será presentada en septiembre de 2025 ante la LXII Legislatura.

 

 

Urgen garantías constitucionales y visión de futuro

 

Javier Martínez Cruz, consultor jurídico y asesor de la iniciativa, destacó que el Estado de México podría marcar un precedente nacional al construir una ley con visión de futuro:

 

_“No se trata solo de garantizar la libertad de expresión, sino de proteger el patrimonio moral y la reputación de quienes informan”._

 

Lamentó que la Constitución local no garantice explícitamente la libertad de prensa, lo que vuelve urgente una reforma constitucional.

 

 

Legisladores y periodistas coinciden en necesidad de una reforma profunda

 

El diputado Samuel Hernández calificó como histórico el esfuerzo colectivo y recordó que proteger a periodistas no es un favor del Estado, sino un deber constitucional y moral.

 

La diputada Ana Yuritzi Leyva alertó sobre los riesgos del ejercicio periodístico, como amenazas, desplazamientos forzados y criminalización:

 

_“No bastan las condenas públicas. Necesitamos una ley sólida, con enfoque diferenciado y suficiencia presupuestal”._

 

La periodista Veneranda Mendoza subrayó que la reforma no puede ser cosmética, sino estructural e integral, ya que la norma actual omite temas clave como la seguridad social, protección laboral y acceso a la defensa jurídica. Además, advirtió sobre el uso de figuras legales, como la violencia política en razón de género, para acallar voces críticas.

 

Destacó también la necesidad de:

 • Protocolos de protección eficaces y activados de inmediato por autoridades;

 • Inclusión de periodistas de base en el Consejo Consultivo del mecanismo;

 • Transparencia en el uso de los recursos del fondo de protección.

 

 

Preocupación por nuevos riesgos jurídicos

 

Pedro Cárdenas Casillas, de Artículo 19, advirtió que tras eliminarse el delito de injurias, el tipo penal de acecho podría usarse para criminalizar el periodismo.

 

_“Bastaría con pedir tres entrevistas a un político para ser acusado”,_ alertó.

 

 

Más voces, más propuestas

 

Participaron académicos como Margarita Neyra y el embajador de paz ante la ONU, Ricardo Martínez, además de periodistas como Arturo Trueba, Raúl Mandujano, José Manuel Miranda y Alejandro Sanciprián, quienes propusieron:

 • Regulación de agresiones en redes sociales

 • Protección post-mortem a periodistas

 • Reconocimiento a periodistas extranjeros

 • Capacitación en lenguas extranjeras

 

 

Gobierno estatal muestra apertura

 

Luis Miguel Carriedo, coordinador del mecanismo estatal de protección, y Celeste Ramírez, vocera de la gobernadora Delfina Gómez, expresaron la disposición del gobierno para impulsar reformas en favor del gremio.

 

Para cerrar, Manuel Alejandro Carrillo, de la revista Péndulo Online, afirmó:

 

_“El gremio está vivo, unido y fuerte para promover esta reforma”._

Etiquetado como