Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Rechaza Huixquilucan recomendación por uso excesivo de la fuerza: Codhem documenta violaciones en operativo policiaco

Lunes, 26 Mayo 2025 11:08 Escrito por  Veneranda Mendoza
La presidenta municipal, Romina Contreras, se negó a aceptar la recomendación La presidenta municipal, Romina Contreras, se negó a aceptar la recomendación

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación 07/2024 al ayuntamiento de Huixquilucan tras documentar violaciones al derecho a la integridad personal, a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como el uso desproporcionado de la fuerza pública durante un operativo policiaco en 2022 que dejó a más de una decena de trabajadores de la construcción golpeados.

Codhem: uso de la fuerza fue desproporcionado e indebido

De acuerdo con la investigación de la Codhem, los policías municipales actuaron fuera de los márgenes legales, sin acatar los lineamientos establecidos por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza ni el Protocolo estatal correspondiente. Esto derivó en agresiones físicas y detenciones arbitrarias, que vulneraron los derechos humanos de al menos 14 personas.

Te puede interesar: Talamontes desatan el caos en Huixquilucan: queman patrulla y desafían a la autoridad

Ayuntamiento rechaza recomendación y niega responsabilidad

La presidenta municipal, Romina Contreras, se negó a aceptar la recomendación, argumentando que los hechos aún están bajo investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y que no existe una resolución penal que confirme el abuso policiaco.

Además, señaló que las pruebas son “aisladas e insuficientes” y que la disculpa pública solicitada no puede emitirse mientras no haya claridad en la participación de los elementos involucrados.

Te puede interesar: Estos son los municipios de Edomex que menos interés tiene en combatir la corrupción

Los hechos: enfrentamiento por presunto ingreso no autorizado

El incidente ocurrió el 4 de noviembre de 2022, cuando 50 policías municipales acudieron a un predio en construcción tras el llamado de un vigilante que acusó a los trabajadores de ingresar sin permiso. Aunque los albañiles explicaron que no había irregularidad, los elementos destruyeron parte de la obra y comenzaron un operativo violento.

Videos y testimonios demuestran el uso de la fuerza desmedida, incluyendo detonaciones de arma de fuego, golpes y detenciones. Trece personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, aunque los trabajadores reportaron que uno de sus compañeros se desvaneció tras las detonaciones sin que se notificara su estado. 

Te puede interesar: Denuncian plaga de moscas por acumulación de excremento en Huixquilucan

Irregularidades en el manejo de armamento

Aunque el municipio afirmó tener control sobre las armas utilizadas, no proporcionó información precisa sobre las municiones entregadas y devueltas durante el turno del operativo. Esta omisión refuerza las observaciones de la Codhem respecto al manejo deficiente del armamento.

Medidas exigidas por la Codhem

La Recomendación 07/2024 solicita al gobierno municipal:

  • Atención psicológica, psiquiátrica y tanatológica para las víctimas.
  • Inscripción de afectados en el Registro Estatal de Víctimas.
  • Capacitación a policías en uso de la fuerza, detenciones y derechos humanos.
  • Control y registro riguroso de armamento y municiones.
  • Disculpa pública institucional.
  • Investigación de responsabilidades administrativas.
  • Incorporación de la recomendación en los expedientes laborales de los funcionarios implicados.
Etiquetado como