La Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició este martes trabajos de acostalamiento en puntos críticos del Río Lerma, con el objetivo de garantizar que el flujo de agua se mantenga en su cauce y evitar afectaciones severas, principalmente en los municipios de San Mateo Atenco y Lerma.
Te puede interesar: Nezahualcóyotl en crisis: miles de familias afectadas por lluvias
De acuerdo con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el nivel del río alcanza actualmente 1.20 metros, lo que no representa riesgo de desbordamiento. No obstante, se mantienen encendidas las alarmas y un monitoreo constante del cauce.
https://www.trespm.mx/edomex/rio-lerma-estable-descartan-riesgo-de-desbordamiento-asegura-caem#sigProIdf6772e776a
Las autoridades precisaron que, de llegar a 1.30 metros, el agua buscaría estabilizar su nivel, lo que podría provocar su salida a través de drenajes y alcantarillado.
Te puede interesar: Lluvias agravan inundaciones en Lerma; vecinos exigen soluciones
Cabe destacar que, desde el 2 de junio de este año, el nivel del Río Lerma ha pasado de 80 centímetros de profundidad a 1.20 metros hasta este 1 de octubre.