Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Solo 11 municipios del Edoméx no subirán valores catastrales en 2026

Sábado, 08 Noviembre 2025 12:07 Escrito por  Veneranda Mendoza.
La determinación fue aprobada por el Congreso mexiquense La determinación fue aprobada por el Congreso mexiquense

En 110 municipios habrá incrementos de hasta 10%, y en 4 será mayor

Solo 11 de los 125 municipios del Estado de México mantendrán sin cambios sus Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para 2026, que sirven como base para calcular el impuesto predial.

En 110 municipios, el aumento oscilará entre 0.01% y 10%, mientras que en cuatro será superior al 10%.

Dictamen aprobado en comisiones legislativas

La determinación fue aprobada por el Congreso mexiquense en comisiones unidas de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas y Legislación y Administración Municipal.

El dictamen deberá ser ratificado por el Pleno legislativo en los próximos días.

Municipios que mantendrán sus valores

Los municipios que no registrarán incremento son:
Tepotzotlán, Chapultepec, Chiautla, Hueypoxtla, Calimaya, Texcoco, Tezoyuca, Tequixquiac, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec.

Los tres últimos habían solicitado aumentos superiores al 10%, pero no presentaron soporte técnico suficiente, por lo que se optó por mantener sus valores actuales.

Donde sí habrá aumentos

Por el contrario, Cocotitlán, Zacazonapan, San Mateo Atenco y Soyaniquilpan obtuvieron autorización para ajustar sus valores en más del 10%, al acreditar fundamento técnico.

También se aprobaron los incrementos de 0.01% a 10% propuestos por 110 municipios.

Las modificaciones coincidieron en 122 casos con las sugerencias del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem).

Opiniones divididas

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) se abstuvo al considerar que faltó mayor profundidad en el análisis.

En tanto, el legislador Gerardo Pliego Santana (Morena) señaló que el incremento de 3.1% a 4% en Toluca no impactará el bolsillo ciudadano, pues el aumento al salario mínimo superará la inflación; sin embargo, llamó a los alcaldes a ampliar su padrón de contribuyentes.

Incremento promedio estatal: 5.63%

El IGESEM explicó que el Edoméx está dividido en áreas homogéneas que consideran vialidades, uso de suelo, servicios, infraestructura y nivel socioeconómico.

La media estatal de incremento será de 5.63%, con 90% de las áreas actualizadas y 10% ratificadas.
En cuanto a valores de construcción, el incremento promedio fue de 4.06%.

Finalmente, se aclaró que la actualización de valores no implica automáticamente un aumento proporcional en el impuesto predial, sino que sirve como base para su cálculo.

 

Etiquetado como