Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Urge la cooperación internacional para para enfrentar los retos de la migración

Sábado, 03 Mayo 2025 08:59 Escrito por 
⁠Muchos de los casos de deportación o de retorno culminan con la categorización de los migrantes como criminales o fracasados, apuntó. ⁠Muchos de los casos de deportación o de retorno culminan con la categorización de los migrantes como criminales o fracasados, apuntó.

Ante las recientes tensiones entre México y Estados Unidos en materia migratoria, Ana Elizabeth Jardón Hernández, investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), explica la urgencia de reforzar el Modelo Mexicano de Movilidad Humana para garantizar la defensa de los derechos de quienes migran.

Dentro de la revista Universitaria, la académica publicó el artículo “Complejidad migratoria”, donde comenta que el actual contexto geopolítico pone en riesgo a las personas que se desplazan hacia el norte del país.

El modelo referido, dice, pretende crear una estrategia de movilidad que consta de cuatro pilares, entre los que se encuentra priorizar la regularización, en especial de migrantes indocumentados en Estados Unidos, un reto ante la proliferación de los discursos de odio. Además, muchos de los casos de deportación o de retorno culminan con la categorización de los migrantes como criminales o fracasados, de ahí que otro pilar es visibilizar a este grupo.

La investigadora enfatiza la necesidad de atender factores regionales dentro de este esquema, como pobreza, inseguridad y desigualdad, pues provocan abandonar el lugar de origen como única opción para mejorar la calidad de vida. En consecuencia, sugiere crear centros que impulsen el desarrollo de los migrantes y refugiados, con el objetivo de ofrecer servicios de documentación, empleo, asistencia y protección social.

De acuerdo con la especialista en Ciencias Sociales, para llevar a cabo este modelo de forma efectiva es urgente la cooperación internacional y la asignación de un presupuesto específico. Sumado a ello, destaca el papel que tiene la sociedad, a fin de erradicar las prácticas discriminatorias, debido a que “la gestión humanitaria de las migraciones requiere de sociedades hospitalarias, empáticas y solidarias”.

Revisa el texto en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/24026/19038

Etiquetado como