La diputada local Jennifer González advirtió que el 90 % de la población presenta algún tipo de psicopatía, de acuerdo con criterios establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), por lo que llamó a construir una agenda parlamentaria que priorice la salud mental, especialmente en la niñez, como estrategia para alcanzar la paz social.
Salud mental, clave para evitar violencia y exclusión
Durante su participación en la Cumbre Juvenil por la Paz y un Futuro Sostenible —evento que reunió a representantes de más de 29 países— la legisladora mexiquense señaló que el cuidado emocional en la infancia puede reducir índices de deserción escolar, embarazos no deseados, violencia, adicciones, depresión y conductas delictivas.
Te puede interesar: Edomex realizará campaña de vacunación contra el sarampión del 21 de julio al 1 de agosto
“Tenemos niñas y niños que ya comienzan a matar, extorsionar, autodestruirse, o sufrir adicciones tan comunes como el abuso de azúcar o sustancias psicoactivas, así como trastornos alimentarios o nihilismo extremo”, advirtió.
Proponen enfoque integral: cuerpo, mente y espíritu
González propuso adoptar una visión de salud basada en el cuidado del corazón y el espíritu, es decir, en una salud integral que no solo atienda lo físico, sino también lo emocional y lo psicológico. En ese sentido, recalcó que los patrones de personalidad que hoy son funcionales pueden derivar en enfermedades si no se atienden oportunamente.
Te puede interesar: ¿Por qué es vital prestar atención a las manchas en la boca, llagas y mal aliento?
Llamado a una agenda estratégica centrada en la niñez
La diputada de Morena instó a diseñar una agenda de trabajo legislativo que tenga como eje central a la infancia, sin dejar de lado a las personas mayores de 50 años que también enfrentan condiciones económicas y de salud adversas.
“Debemos proteger a quienes aún están en formación para evitar que se conviertan en agresores, que hagan bullying, maltraten a sus mayores, a la naturaleza o a las personas con discapacidad”, enfatizó.
Te puede interesar: Exhorta IMSS Edomex Oriente a no consumir alcohol ni mezclarlo con energizantes o jarabes
Compromiso global por la paz juvenil
Como parte del encuentro, se firmó la Declaración de la Juventud de la Ciudad de México sobre la Paz y un Futuro Sostenible, en la que las y los jóvenes se comprometieron a trabajar más allá de fronteras, credos o idiomas, y exigieron ser parte activa de las decisiones políticas que marcarán su futuro.