Tres Pm

Publicado en INTERNACIONAL

EU revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas desde el AIFA y AICM

Miércoles, 29 Octubre 2025 09:12 Escrito por 
Volaris informó en un comunicado que analizaba los alcances de las medidas Volaris informó en un comunicado que analizaba los alcances de las medidas

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó este martes 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio y suspendió provisionalmente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en una decisión que podría afectar la conectividad aérea bilateral.

La medida también congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga —conocidos como belly cargo— entre México y Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La decisión, anunciada el 28 de octubre por el secretario de Transporte, Sean Duffy, impacta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las tres principales aerolíneas mexicanas con operaciones regulares hacia aeropuertos estadounidenses, y marca un nuevo episodio en la tensión regulatoria entre ambos países en materia de aviación comercial.

Los antecedentes

El secretario Duffy justificó la medida en respuesta a las restricciones que, según Washington, ha impuesto el gobierno mexicano a las aerolíneas estadounidenses. “México canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”, dijo el funcionario en un comunicado oficial.

En enero de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un anteproyecto de decreto para cerrar las operaciones de las aerolíneas cargueras nacionales e internacionales en el AICM. El documento otorgaba un plazo de 90 días hábiles para que las compañías reubicaran sus operaciones hacia el AIFA.

La decisión, que finalmente entró en vigor en febrero de 2023, fue considerada por Washington como una violación al Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015, el cual garantiza reciprocidad y libre competencia en los servicios de carga y pasajeros entre ambos países.

El DOT sostiene que el gobierno mexicano fue más allá del acuerdo alcanzado en mayo de 2022, cuando se había pactado únicamente trasladar las operaciones de carga nacional y chárters, pero no las internacionales. Al ampliar la restricción, México afectó directamente a las aerolíneas estadounidenses que mantenían operaciones regulares de carga en el AICM, obligándolas a trasladarse al AIFA, incurriendo en “costos adicionales, limitaciones y otros desafíos”, según el documento oficial.

Desde entonces, el DOT inició gestiones diplomáticas para revertir el decreto, sin éxito. Por ello, resolvió aplicar medidas recíprocas hasta que se restablezcan condiciones de competencia equitativas.

Las implicaciones de la medida

La orden estadounidense establece dos medidas diferenciadas por aeropuerto. En el caso del AICM, el DOT anunció su decisión tentativa de prohibir que las aerolíneas mexicanas transporten cualquier tipo de carga en sus vuelos de pasajeros hacia Estados Unidos, lo que en la industria se conoce como belly cargo.

“Hasta nuevo aviso del Departamento, el titular no deberá transportar carga en la realización de sus servicios internacionales regulares o chárter entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y cualquier punto en Estados Unidos.”

Esto implica que, mientras dure la medida, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus solo podrán transportar pasajeros en esas rutas, sin incluir mercancías en sus bodegas.

En el caso del AIFA, la restricción es más severa. Estados Unidos suspendió tentativamente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde esa terminal hacia su territorio.

¿Cómo impacta a las aerolíneas?

En total, las 13 rutas revocadas representan una fracción menor del tráfico aéreo bilateral —que supera los 35 millones de pasajeros anuales—, pero envían una señal de advertencia sobre el deterioro en la cooperación regulatoria entre ambas naciones.

Para Aeroméxico, que mantiene una alianza de código compartido con Delta Airlines, el impacto podría sentirse en rutas planeadas hacia ciudades medianas de Estados Unidos, mientras que Volaris y Viva Aerobus podrían enfrentar limitaciones en su crecimiento hacia destinos fronterizos y turísticos.

 

Etiquetado como