Aprueban nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en el Edomex
Omar Ortega denunció que la ley otorga poderes metaconstitucionales al presidente del TSJEM, incluyendo control administrativo, sanciones y nombramientos.
Omar Ortega denunció que la ley otorga poderes metaconstitucionales al presidente del TSJEM, incluyendo control administrativo, sanciones y nombramientos.
Los diputados de Morena, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo y Martha Azucena Camacho Reynoso, aseguraron que la reforma consolidará la reestructura del Poder Judicial, justo cuando el 5 de septiembre inicie funciones tras la elección popular inédita de jueces y magistrados.
La magistrada electa Erika Icela Castillo Vega promovió el Juicio de la Ciudadanía (JDC) 2376; Juana Dávila Flores, el 2349; Martha Alicia Flores Cordero, el 2405; y Pablo Espinoza Márquez, el 2404, todos de este año, en contra de la asignación de las presidencias y la entrega de constancias de mayoría.
La otrora candidata Kenia Núñez Bautista, quien había obtenido mayor cantidad de votos que el exfiscal, promovió el Juicio de la Ciudadanía 2375/2025 en contra de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), al considerar que fue indebidamente desplazada en la asignación del cargo por un hombre. Argumentó que se aplicó de manera rígida la norma, vulnerando el principio de paridad flexible.
En el acto, se destacó que como parte de las acciones impulsadas en conjunto, entre la Autónoma mexiquense -a través de la Facultad de Derecho- y el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, se otorgó la certificación a 26 personas egresadas y egresados de la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos, fortaleciendo la profesionalización en la mediación y dejando un precedente importante para ambas instituciones.
La ponencia del magistrado Oscar Pasquel Fuentes señaló que la parte quejosa únicamente presentó ligas electrónicas como pruebas técnicas, las cuales no se robustecieron con otros elementos que confirmaran su veracidad. Indicó que los enlaces remitidos correspondían al mismo video replicado por diversos medios digitales, lo que solo constituye un indicio leve sin suficiente sustento probatorio.
Núñez Bautista promovió el Juicio de Inconformidad 23/2025 para impugnar el acuerdo que validó los resultados de la elección de magistradas y magistrados, la asignación de cargos y la expedición de constancias de mayoría.
Dos candidatas a la presidencia del TSJEM impugnaron la constitucionalidad del artículo 603 del Código Electoral local
Aseguró que las y los magistrados del Poder Judicial mexiquense que aún no han participado en este nuevo proceso de legitimación popular, deberán hacerlo en las próximas elecciones si desean continuar en sus cargos dentro de la institución.
La resolución fue emitida al desahogar el Juicio de Inconformidad 24 de este año, promovido por una ciudadana contra el acuerdo 92/2025 del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)