Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

TEEM absuelve a candidata por presunto proselitismo en misa

Martes, 12 Agosto 2025 11:07 Escrito por  Veneranda Mendoza.
Romero Bolaños argumentó que la información fue difundida por al menos siete medios Romero Bolaños argumentó que la información fue difundida por al menos siete medios

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó que Maricela Reyes Hernández, ex candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, no vulneró el principio de laicidad al presuntamente solicitar el voto durante una misa en una iglesia de Atizapán de Zaragoza, en el marco de su cierre de campaña.

Con el voto en contra del magistrado Héctor Romero Bolaños, el pleno concluyó que no se acreditaron las violaciones denunciadas en el Procedimiento Especial Sancionador (PES) 39 de 2025, promovido por Álvaro Jesús Gómez Palmas, Laura Jiménez Valdés y Rosaura Valencia Colín.

La ponencia del magistrado Oscar Pasquel Fuentes señaló que la parte quejosa únicamente presentó ligas electrónicas como pruebas técnicas, las cuales no se robustecieron con otros elementos que confirmaran su veracidad. Indicó que los enlaces remitidos correspondían al mismo video replicado por diversos medios digitales, lo que solo constituye un indicio leve sin suficiente sustento probatorio.

Te puede interesar: Edoméx dona terrenos al IMSS para construir tres hospitales

No obstante, Romero Bolaños argumentó que la información fue difundida por al menos siete medios y coincidía en señalar que, en una iglesia de la comunidad de Santa Cruz, la candidata pidió el apoyo de los feligreses: “ustedes me van a encontrar en una boleta color azul, en el número 20, y ojalá puedan apoyar a su paisana”.

Agregó que incluso el párroco expresó respaldo hacia la aspirante: “ellos imparten justicia a nivel nacional, por eso quise hacer esto para que también la comunidad sepa; ella es la única de aquí, de Santa Cruz”.

Te puede interesar: Ratifican a exfiscal Alejandro Gómez en Tribunal de Disciplina Judicial

El magistrado recordó que la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconoce mayor fuerza de convicción a las notas periodísticas cuando coinciden diversos medios y no hay negativa de los involucrados. En este caso, sostuvo, los requerimientos confirmaron que se celebró misa ese día en esa iglesia y que el sacerdote mencionado fue quien la ofició.

Aunque en el video no se ven los rostros, Romero Bolaños consideró que el contenido, el contexto y la mención del número 20 en la boleta azul permitían inferir que se trataba de la candidata y del párroco.

Te puede interesar: Ordena TEEM garantizar inclusión de personas no binarias en elecciones judiciales

De acuerdo con las notas, durante la misa dominical de finales de mayo, Reyes Hernández habló desde el púlpito sobre sus 35 años de servicio en el Poder Judicial y solicitó el apoyo de vecinos, familiares y amigos, mientras el sacerdote Eduardo Velázquez incluso le levantó la mano, lo que contravendría el artículo 380 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que prohíbe a los aspirantes aceptar apoyo de organizaciones religiosas, así como el artículo 455, que sanciona a ministros de culto que induzcan el voto, en apego al principio constitucional de separación Iglesia-Estado.

Etiquetado como