El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ordenó restituir en sus cargos y con todos sus derechos a regidoras de los municipios de Capulhuac, Temascalapa, Temascaltepec, Teoloyucan y Morelos, quienes fueron víctimas de violencia política en razón de género.
En el juicio para la ciudadanía local 326/338/2025, la tercera regidora suplente de Capulhuac denunció que se le impidió ejercer efectivamente su cargo, pese a haber rendido protesta en mayo de este año. Aun cuando la regidora propietaria continúa ausente al desempeñarse como presidenta municipal por ministerio de ley, la suplente no era convocada a las sesiones de cabildo, se le negaba información, dietas y prestaciones, e incluso se giraron instrucciones para reubicarla en otra área del ayuntamiento.
En un caso distinto, el Tribunal también restituyó a la segunda regidora propietaria de Temascalapa, tras determinar que su sustitución fue ilegal, ya que se llevó a cabo sin quórum y sin que existiera una solicitud de licencia temporal o definitiva. Por ello, se dejó sin efecto el nombramiento de la suplente designada el 14 de septiembre durante la cuarta sesión extraordinaria de cabildo.
Asimismo, al resolver los juicios 329/2025 y acumulados, el TEEM concluyó que se acreditó violencia política en razón de género contra las segunda, tercera, quinta, sexta y séptima regidurías de Temascaltepec, al comprobarse que un grupo de ciudadanos intentó impedir su participación en una sesión de cabildo, poniendo incluso en riesgo su integridad física y su vida.
En consecuencia, el Tribunal ordenó al presidente municipal mantener vigentes las medidas de protección a favor de las regidoras afectadas.
Finalmente, las magistraturas determinaron que el presidente municipal de Teoloyucan y otros funcionarios cometieron violencia política contra la sexta regidora, a quien se le negó el uso de la voz durante la sesión de cabildo del 1 de enero de 2025.
En otro asunto, correspondiente al *Procedimiento Especial Sancionador 46/2025, se acreditó que la quinta regidora del municipio de Morelos también fue víctima de violencia política, pues se le retiró su personal administrativo de apoyo y se le impidió participar en las deliberaciones del cabildo.



