María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, presentó oficialmente en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum el Chocolate del Bienestar, lanzado el día de hoy y que, en etapas, llegará a todo el país.
Según anunció, el chocolate llegará a 27 mil Tiendas del Bienestar en cuatro etapas de distribución, ubicándose en la primera su llegada a Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Cabe recordar que este producto será 100% mexicano, utilizando cacao proveniente de los estados de Chiapas y Tabasco, y será resultado de la adquisición de más de 160 toneladas de cacao a “precios justos”, una inversión de 34 millones de pesos, y la colaboración con más de mil 500 sembradores.
Presentaciones y precios
- Chocolate en barra ($14 pesos): Una porción de 20 gramos que consiste en 50% de cacao, 40% en pasta y 10% en manteca, azúcar de caña y sin aditivos.
- Chocolate en polvo ($38 pesos): Elaboración con 35% cacao y canela, proveniente también de Sembrando Vida.
- Chocolate de mesa ($96 pesos): Elaboración con 35% cacao y canela, proveniente también de Sembrando Vida.
El porcentaje de cacao de estos productos sería, según destacaron en la conferencia, mucho mayor al utilizado para otros productos comerciales de su tipo, además de promover el comercio justo, acceso para pequeños productores y “gran calidad”.
“Golosina sana”, aunque con sellos
Siendo destacado como “una golosina sana” desde su anuncio inicial, una de las principales polémicas en torno al producto fue la presencia de sellos, una iniciativa presentada en el sexenio anterior para destacar a productos que exceden las porciones recomendadas de ciertos componentes.
Teniendo entre dos y tres sellos, según la presentación, Albores justificó lo siguiente:
Exceso de grasas: “Si un producto saludable, como el aguacate, tuviera un proceso (adicional de fabricación”, debería salir con sello”, explicó Alimentación del Bienestar para dar paso a que el sello es debido a la grasa de la manteca de cacao, que aunque sea una grasa, es saludable y tiene “muchas bondades”, además de ser utilizado en “confitería fina”.
Exceso de azúcares: Para este punto, aseguró que, aunque tenga el sello, no se está “sustituyendo” con ningún azúcar sintético, y por el contrario de usa azúcar de caña que es menor perjudicial.
En cuanto el exceso de calorías, tercer sello y que se encuentra en la presentación en barra, no se hizo ningún comentario.
¿En qué tiendas se podrá comprar el Chocolate del Bienestar?
Por su parte, Sheinbaum informó que estos productos solo serán distribuidos para su venta en las Tiendas del Bienestar —las antes llamadas tiendas “Diconsa”—, y que ya pueden ser adquiridos.