La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México está comprometida con la seguridad en las carreteras al impulsar políticas públicas integrales enfocadas en la prevención de accidentes, afirmó el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.
El funcionario asistió en representación del secretario Jesús Antonio Esteva Medina a la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y que inauguró el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar.
Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, Fuentes Orrala dijo que “la SICT seguirá trabajando para que México avance hacia una movilidad más humana, más segura y más sostenible”.
Enfatizó que hoy enfrentamos el reto de diseñar carreteras seguras, donde cada kilómetro recorrido proteja la vida, porque “la seguridad vial no es solo una meta técnica: es un compromiso humano de conciencia social”.
El subsecretario de Infraestructura destacó diversas acciones que buscan garantizar seguridad y sostenibilidad vial. A finales del año 2020 se reformó el artículo 4° Constitucional, estableciendo “el derecho de todas las personas a una movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.
Es por eso que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial no solo salva vidas, también promueve una cultura de respeto y responsabilidad compartida entre todos los actores viales.
En coordinación interinstitucional con otras dependencias se estableció un instrumento que sienta las bases para la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial con un horizonte de planeación a corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, se fortalece la normatividad ya existente y se incorporan criterios de seguridad en la planeación, proyectos, construcción y conservación de la infraestructura carretera de nuestro país.
Estamos comprometidos con las obras de construcción, modernización y conservación de carreteras que puedan resistir tanto a los efectos del cambio climático, como a los fenómenos hidrometeorológicos, y otras amenazas naturales, añadió.
Esto implica el uso de tecnologías sostenibles, materiales innovadores, sistemas de drenaje eficientes, que aseguren la continuidad, incluso en condiciones adversas.
“La visión es clara: una red de carreteras moderna, resiliente y al servicio de las personas y del medio ambiente”, recalcó.
En su oportunidad, el presidente de la AMIVTAC, Juan José Orozco y Orozco, señaló que el XIV Semanario de Ingeniería Vial es un espacio que reafirma nuestro compromiso en el desarrollo de una infraestructura de transporte moderno, seguro, resiliente y, sobre todo, centrada en las personas.
“Son temas que reflejan una visión más humana y responsable de la ingeniería vial. Hoy más que nunca debemos entender que la infraestructura no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la sociedad: ponemos al centro a las personas”.
En el evento estuvo presente el coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, y el director general del Centro SICT Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez.