Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en NACIONAL

Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero

Miércoles, 12 Noviembre 2025 08:22 Escrito por 
La SHCP explicó que, por su alto riesgo financiero, los trece casinos fueron incorporados a la lista de personas morales bloqueadas La SHCP explicó que, por su alto riesgo financiero, los trece casinos fueron incorporados a la lista de personas morales bloqueadas

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer ayer que la Dirección General de Juegos y Sorteos suspendió la operación de 13 casinos listados para bloquear sus cuentas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), algunos propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, luego de que una investigación realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conjunto con el Gabinete de Seguridad, revelara operaciones en efectivo en dichos establecimientos, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. Grupo Salinas aseguró que se trata de una "persecución de Estado”.

"Se trata de casinos que operan de forma física y virtual, por lo que la suspensión de actividades se llevó a cabo de manera inmediata para garantizar la legalidad de las operaciones, así como la protección a los usuarios no vinculados a estas acciones delictivas", explicó la Segob en un comunicado.

La Secretaría de Gobernación reiteró su compromiso con la Ley y con las personas usuarias de los servicios de centros de apuestas y plataformas.
Ante la noticia de la indagatoria y sanción, Grupo Salinas, propiedad de Salinas Pliego, reveló que algunos de sus casinos figuran entre los investigados, pero sostuvo que todo se trata de una "persecución".

"Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloquedas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado. Como resultado, se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero", explicó la SHCP.

En un comunicado, la institución dijo que algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional.

Sheinbaum combate el lavado de dinero en casinos

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre las labores de inteligencia que permitieron detectar operaciones irregulares y posibles esquemas de lavado de dinero en casinos físicos y plataformas digitales de apuestas que operaban en ocho entidades del país, incluidos Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

“Se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que por su naturaleza presenta riesgos relevantes de lavado de dinero. Detectamos patrones de riesgo, irregularidades fiscales y vínculos financieros internacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”, explicó.

El funcionario detalló que las investigaciones, realizadas en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), derivaron en bloqueos de cuentas bancarias, suspensión de actividades y cierre de páginas electrónicas.

Informó que se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

García Harfuch subrayó que el gobierno mantiene cooperación internacional con FinCEN y OFAC, agencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para fortalecer la detección de estructuras financieras ilícitas.

Casinos utilizan a jóvenes, amas de casa y jubilados

Por su parte, la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó el modo de operación de las redes de lavado de dinero detectadas.

“El casino utiliza a personas físicas, muchas veces jóvenes, amas de casa o jubilados, a quienes se les roba la identidad o se les engaña para mover dinero dentro del esquema”, dijo.

Según la funcionaria, los recursos de origen ilícito se dispersaban mediante tarjetas prepagadas o códigos electrónicos, que se usaban para apostar en línea o en establecimientos físicos, y luego se transferían a cuentas en el extranjero para ser blanqueados en paraísos fiscales.

En muchos casos, las personas cuyos nombres y cuentas eran utilizados no estaban conscientes de participar en una actividad ilegal, ya que sus datos eran obtenidos mediante robo de identidad o suplantación digital.

 

Etiquetado como