Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en NACIONAL

Gobierno impone aranceles de hasta el 210% a las importaciones de azúcar

Martes, 11 Noviembre 2025 08:42 Escrito por 
El Gobierno respalda el impuesto en la “obligación” de implementar mecanismos para estabilizar a la industria nacional El Gobierno respalda el impuesto en la “obligación” de implementar mecanismos para estabilizar a la industria nacional

A partir de este 11 de noviembre, el gobierno de México aplicará nuevos aranceles de hasta 210,44% a las importaciones de azúcar, una decisión anunciada mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La medida tiene como objetivo proteger a la agroindustria nacional frente a un entorno de sobreoferta interna y la caída de los precios internacionales.

La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, estableció que las nuevas tasas afectarán principalmente el azúcar proveniente de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que no mantienen acuerdos comerciales preferenciales con México.

El decreto modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación: antes, se pagaba una cantidad fija por cada kilogramo importado (entre 0,338 y 0,39586 dólares por kilo, según el tipo de azúcar). Ahora, se paga un porcentaje sobre el valor total declarado de la carga en la aduana (ad valorem), lo que puede hacer que el impuesto sea mucho más alto, especialmente si el precio internacional es bajo.

¿Por qué suben los aranceles?

De acuerdo con el gobierno federal, la decisión responde a una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional. El ciclo azucarero 2024-2025 muestra una producción de 4,7 millones de toneladas, a la que se suman inventarios de 1,4 millones de toneladas y un consumo nacional estimado de 3,9 millones.

Este excedente se traduce en presiones a la baja en los precios internos y afecta los ingresos de más de 15 millones de personas en 267 municipios de 15 entidades federativas, vinculados directa o indirectamente con la industria cañera.

La Secretaría de Economía estimó que entre 2024 y 2025 la crisis del sector azucarero ha provocado pérdidas cercanas a los 14.000 millones de pesos, evidenciando el impacto económico de la sobreoferta y el descenso en los precios internacionales.

Además, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera y organizaciones productoras han señalado el problema de importaciones irregulares y contrabando, lo que agrava la presión sobre los precios internos y la competencia desleal para los productores.

El precio promedio internacional del azúcar cruda se ubica en torno a los 410 dólares por tonelada. Antes del decreto, el arancel era de 360 dólares por tonelada, situando el precio de importación en 770 dólares por tonelada, inferior al precio doméstico de 901 dólares.

Con el nuevo arancel, ese precio se elevará a más de 1.050 dólares. Para el azúcar refinada, el costo de importación pasará de 872 a unos 1.310 dólares por tonelada, situándose por encima del promedio nacional informado por las autoridades.

El decreto subraya que el arancel previamente aplicado bajo la modalidad de “Nación Más Favorecida” no resultaba suficiente para proteger la agroindustria local de la caída global de los precios. Las autoridades sostienen que el aumento busca restablecer condiciones de competencia y garantizar un ingreso más equitativo a los productores, que hasta ahora reciben solo el 57% del valor final de la venta de azúcar.

 

Etiquetado como