Hace 100 años los trabajos requerían más esfuerzo físico o mental, donde apenas se utilizaba la visión de cerca. Hoy en día la tecnología ha cambiado nuestra forma de ver el mundo y de utilizar nuestros ojos.
La pandemia de COVID-19 causa un importante retroceso en la vacunación infantil
23 millones de niños no recibieron las vacunas infantiles básicas administradas a través de los servicios de salud habituales en 2020, la cifra más elevada desde 2009 y 3,7 millones más que en 2019.
Baja visión, ¿cómo lidiar con esta condición en la vida cotidiana?
La baja visión es una condición de salud que se manifiesta a través de la pérdida de la agudeza visual, según la definición de la Organización Mundial de la Salud.
Investigan formas de regeneración muscular y reconstruir tejidos
De acuerdo con el portal Noticias Salud, en un estudio publicado en Nature Communications, los investigadores demostraron que el uso de estos compuestos aumentaba la regeneración de las células musculares en ratones al activar los precursores de las células musculares, llamados progenitores miogénicos.
Contaminación en el aire contribuye a la gravedad del COVID-19: estudio
Según los investigadores, cuanto mayor es la exposición a la contaminación en el aire, mayor es el riesgo.
La OMS se opone a dar dosis de refuerzo de las vacunas del COVID-19
Bangladesh recibió su primer cargamento de vacunas COVID-19 del Mecanismo COVAX el pasado 31 de mayo.
Variante Lambda se extiende por América del Sur; sería igual de contagiosa que Delta
Con tecnología podrían detectar lesiones de rodilla de “un vistazo”
Esta herramienta se ha probado en colaboración con L'Alquería del Valencia Basket y, en palabras de Alcántara, además de ser una herramienta de prevención de lesiones "está casi en fase de ser una herramienta de investigación sobre por qué se producen las lesiones”.
Estudio revela presencia de patógenos en el aire de la CDMX, entre ellos: el hongo negro
Además de bacterias causantes de laringitis, faringitis, asma, alergia, edema pulmonar o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, reveló el estudio efectuado por un grupo de científicas del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.
Conoce los alimentos que ayudan a que te concentres cuando estudias
Si ponemos toda la meticulosidad e interés en el cuidado de nuestro físico, más aun debemos hacerlo con el cerebro para obtener el mayor rendimiento intelectual.