Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en SEGURIDAD

Caen extorsionadores del sector construcción en 14 municipios del Edoméx

Miércoles, 23 Julio 2025 15:46 Escrito por  Gabriela García
La organización criminal disolvió agrupaciones de transportistas independientes La organización criminal disolvió agrupaciones de transportistas independientes

La Operación Liberación, implementada por autoridades estatales en coordinación con la Federación, permitió el aseguramiento de 63 establecimientos comerciales y la detención de presuntos responsables de extorsión en 14 municipios del Estado de México: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.

De acuerdo con las autoridades, estos negocios eran utilizados para acaparar materiales y ejercer control sobre su distribución, obligando a comerciantes y clientes a comprar a precios impuestos por estructuras criminales.

Te puede interesar: Liberan bloqueos en cuatro municipios del sur del Edoméx

Además, se cumplimentaron ocho órdenes de aprehensión contra presuntos extorsionadores ligados a minas, comercializadoras, ferreterías, criaderos y transporte de carga, así como por secuestro exprés y manipulación de paquetería.

Te puede interesar: Codhem investiga presuntas extorsiones y abusos en penal de Santiaguito

Uno de los detenidos es Eli “N”, propietario del negocio de materiales “JIMEX” en Valle de Bravo, señalado como el único autorizado por La Familia Michoacana para distribuir cemento y materiales en la región. De acuerdo con las investigaciones, ninguna obra podía llevarse a cabo sin comprar en su empresa, lo que generó un monopolio que afectaba directamente la economía local.

Te puede interesar: Vandalizan patrulla estatal durante operativo en Tlatlaya

La organización criminal disolvió agrupaciones de transportistas independientes para imponer estructuras como el Sindicato Libertad y el Sindicato Bradosva, mediante los cuales se controlaba la venta y el precio de materiales de construcción —grava, arena, varilla, cemento, mortero y yeso— en municipios como Villa de Allende, Donato Guerra, Texcaltitlán y Valle de Bravo.